
Para este jueves 29 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias de diversas intensidades acompañadas de fuertes vientos, descargas eléctricas y granizo en prácticamente todo el país debido a la salida de la Onda Tropical 19, el monzón mexicano, canales de baja presión y el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales; asimismo, se prevé ambiente caluroso en el norte del país, con temperaturas máximas de hasta 45 días.
Se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Estado de México; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; chubascos en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; y lluvias aisladas en Baja California.
Para hoy también se prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
“Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios”, advirtió el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su primer pronóstico del día.

En cuanto temperaturas máximas, se esperan de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur y Sonora; de 35 a 40 grados en Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán; y de 30 a 35 grados en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Puebla (suroeste), Morelos y Quintana Roo. Mientras que habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en zonas altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
En el Valle de México se pronostica un jueves nublado, por la mañana con ambiente fresco y por la tarde de templado a cálido con lluvias acompañadas de descargas eléctricas y granizo. En el Estado de México las temperaturas mínimas serán de 9 a 11 grados y las máximas de 20 a 22 grados, mientras que en la Ciudad de México, las mínimas serán de 13 a 15 grados y las máximas de entre 23 y 25 grados.
Actividad ciclónica para este jueves
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que monitorea el Océano Atlántico:
- Se prevé la formación de una zona de baja presión en el Atlántico Central, actualmente tiene 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos siete días
Mientras que en el Océano Pacífico:
- Baja Presión Remanente Héctor: se ubica a 2 mil 100 kilómetros al este de Hilo, Hawái, y a 2 mil 415 kilómetros al oeste suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur; se desplaza a 20 km/h hacia el oeste y debido a su ubicación, no afecta a México
- Tormenta Tropical Gilma: está a 585 kilómetros de Hilo, Hawái, y avanza a 22 km/h hacia el oeste, por lo que no representa peligro para nuestro país
Más Noticias
El día que un tamal creó el mito del canibalismo de Arturo Beltrán Leyva, según su chef personal
Nacho Reyes, el chef que sirvió al líder de los Beltrán Leyva durante casi una década, reveló detalles desconocidos de la vida privada del capo

Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Acapulco de Juárez
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este martes 8 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy 8 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
