
El caso de los 43 normalistas desaparecidos ha tomado un nuevo giro en sus investigaciones luego de que los padres de los jóvenes se reunieran con el presidente Andrés Manuel López Obrador tras varias horas de espera. Ante ello, una de las acciones que se determinaron fue la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) quienes enviarán una carta al gobierno de Israel con el objetivo de pedir la extradición de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
El objetivo de este escrito es, primero, iniciar comunicación con las autoridades de este país para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo en donde se pueda tener acceso al exfuncionario público mexicano quien ha sido vinculado con el Caso Ayotzinapa.
“Sobre el caso de Tomás “N”, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció comunicación con el gobierno de Israel, del cual —señaló— existe disposición para colaborar con las autoridades mexicanas, aun cuando se ha complicado al estar en guerra ese país”, explicó la institución.

Incluso se habló también sobre las peticiones para extraditar a José Ulises Bernabé y Abraham Eslava Arvizu, el primero con un asilo político proporcionado por Estados Unidos mismo que se quiere revertir ya que está vinculado con la investigación.
Siguen las indagaciones para encontrar a los responsables
De acuerdo con Relaciones Exteriores, hasta el momento ya tienen en sus archivos la información obtenida durante 19 entrevistas entre informantes o testigos nuevos que le ayudarán al Gobierno Federal a detectar a las personas involucradas de manera intelectual o directa del ataque a los jóvenes estudiantes y que, alegando que habían sido torturados para confesar, fueron liberados sin tener pruebas contundentes.
Asimismo, el mandatario tabasqueño habría reiterado el compromiso que tiene para que se pueda encontrar el paradero de los estudiantes y que todos los involucrados en su desaparición puedan ser juzgados por las autoridades mexicanas. Alegó, del mismo modo, que las investigaciones continuarán hasta el último día que se encuentre en el cargo y descartó que se haga el famoso ‘carpetazo’ o que no se transparente la información recabada.

Sí hay órganos gubernamentales en la indagación
Datos emitidos por el presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justi9cia del Caso Ayotzinapa, Arturo Medina Padilla, dentro de los trabajaos del órgano federal se encuentra la inspección de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería que se encuentra ubicado en el municipio de Iguala, en Guerrero. La primera revisión se dio del 31 de julio al 2 de agosto, mientras que la otra fue entre el 15 y 16 de agosto del 2024.
Más Noticias
Édgar Guzmán: el oscuro error que llevó a su muerte según la versión de ‘El Vicentillo’
A 17 años del asesinato de Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo”, el enigma sobre quién orquestó el crimen sigue generando dudas

Cómo prevenir daños en los riñones: claves para una rutina de ejercicio segura
El exceso de actividad física o la falta de calentamiento podría traer serias consecuencia para la salud renal

Así es como El Mencho, líder del CJNG, ha logrado burlar a las autoridades por años, según documental
Nemesio Oseguera Cervantes ha construido un imperio criminal blindado por el silencio, el miedo y una red de protección

¿Qué beneficios habría pactado Ovidio Guzmán con EEUU a cambio de declararse culpable?
David Saucedo, especialista en seguridad pública, asegura que “El Ratón” logró negociar beneficios clave a cambio de declararse culpable

Las últimas previsiones para Bahía de Banderas: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
