
Con 33 votos a favor, el Congreso Estatal de Sinaloa designó este miércoles a Claudia Zulema Sánchez Kondo como la nueva titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Con 2/3 partes de los miembros presentes, las y los legisladores votaron poco después de las 11:00 horas de este 28 de agosto a favor de que Sánchez Kondo sea el reemplazo de Sara Bruna Quiñonez, quien renunció al cargo a causa de diversas irregularidades identificadas en la carpeta de investigación por el homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
En el Congreso se informó que Mónica Cecilia Luna Barrientos obtuvo únicamente tres votos a favor, mientras que Dámaso Castro Zaavedra no consiguió ninguno.
Tras un breve receso en la sede, ubicada en la colonia Recursos Hidráulicos, Culiacán, Ricardo Madrid Pérez tomó protesta a Sánchez Kondo, quien a partir del día de hoy asume el cargo.

Sánchez Kondo ya había buscado la FGE de Sinaloa
De acuerdo con diversos medios locales, Sánchez Kondo fue una de las aspirantes a la FGE de Sinaloa en 2021, año en el que fue designada Bruna Quiñonez.
La funcionaria, de 44 años de edad, cuenta con una licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Occidente campus Culiacán, además de una maestría en Violencias de Género con enfoque en Criminología y Derechos Humanos.
Su primer cargo público llegó en noviembre de 2008, cuando fue elegida como escribiente adscrita al Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de El Rosario, Sinaloa.
Previo a su designación, se desempeñaba como Vicefiscal Regional de la Zona Centro de la FGE de Sinaloa desde el 17 de noviembre de 2021.
Durante su primera entrevista con medios de comunicación, Kondo aseguró que, en caso de acreditarse omisiones en el caso de Cuén Ojeda por parte de la FGE, se iniciará una carpeta de investigación contra las personas que participaron en ella.
No obstante, según reportó la Revista Espejo, la propia Sánchez Kondo fue una de las funcionarias que aportó a dicha investigación.

Irregularidades en el caso de Cuén Ojeda, según la FGR
El pasado 25 de julio, Sinaloa fue testigo de un nuevo crimen de gran relevancia: el asesinato de Cuén Ojeda, también fundador del Partido Sinaloense (PAS).
Aunque en un inicio la FGE informó que el ex rector de la UAS fue asesinado en un intento de robo de vehículo, el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, señaló a través de una misiva que Cuén perdió la vida al mismo tiempo en el que él era emboscado por Joaquín Guzmán López para ser llevado a Estados Unidos.

Tras la difusión de la misiva, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que atraería el caso, toda vez que se vinculaba el asesinato del político sinaloense al narcotráfico. Una vez analizada la copia autenticada de la carpeta de investigación local de Sinaloa, se estableció:
- Que en la necropsia de Cuén Ojeda no se indican de forma correcta los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, ni la descripción correcta y evolución que tuvo el cuerpo.
- Que el cuerpo tenía un fuerte hematoma en la cabeza.
- Que el cuerpo recibió cuatro disparos en las piernas, aunque en el video sobre el ataque contra Cuén Ojeda, difundido por la FGE, sólo se escucha uno.
- Que los tres empleados de la gasolinera de La Presita, Culiacán, presunto lugar de los hechos, no refieren haber escuchado disparos.
- Que en el video no se identifica con precisión la fisionomía de los ocupantes de la camioneta.
- Que no hay mecánica de hechos del evento.
- Que no se procesó criminalísticamente el lugar de los hechos, ni el vehículo.
- Que, habiendo manchas de sangre humana en la batea de la camioneta, no hay ni peritajes, ni determinaciones al respecto.
- Que no se cumplieron, por parte de todas las autoridades involucradas, las medidas de preservación del cuerpo, permitiéndose una incineración; contraria a las prácticas criminalísticas sobre investigación de homicidios.

Más Noticias
Tamalera de La Condesa supera a licenciado en Administración de Empresas en ingresos diarios y se vuelve viral
La mujer explica cómo vende hasta 500 tamales al día y emplea a 10 personas en La Condesa

Presumen lujos y viajes de Alexis Ayala a Europa tras decir en ‘LCDLFMX’ que atraviesa una crisis financiera
El actor se ha convertido en uno de los habitantes más polémicos de la tercera temporada del reality de TelevisaUnivision

Reportan investigación abierta de la FGR a Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero y huachicol fiscal
El expediente judicial revela la magnitud de la red, con más de 500 empresas bajo la lupa y episodios de violencia que han marcado la investigación

Vicente Fox da a conocer cuál fue el origen del Seguro Popular
El expresidente recordó a una persona en su administración, quien fue el responsable de la creación del Seguro Popular

“En estado crítico, custodiado pero no detenido”: Clara Brugada informa cómo cómo está chofer de pipa siniestrada en Iztapalapa
La FGJCDMX dijo que los delitos que podrían perseguirse tras el accidente son homicidio culposo, lesiones culposas y daño a la propiedad, vinculados a los daños a vehículoslos
