
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) llamó a madres y padres a identificar los problemas de visión de las niñas y los niños en este ciclo escolar 2024-2025.
Lo anterior, debido a que de no ser atendidos a tiempo pueden producir un impacto negativo a nivel académico, social y de autoestima.
Por medio de un comunicado, la dependencia destacó que los principales indicadores para detectar si los menores tienen problemas en su vista, son los siguientes:
- Se acerca mucho el cuaderno cuando escribe o cuando ve televisión.
- Tiene dolores de cabeza cuando lee o después de hacerlo.
- Lagrimeo
- Se frota los ojos con frecuencia.
- Enrojecimiento ocular
- Bajo rendimiento escolar
Si las y los alumnos tienen este tipo de problemas -dijo- es necesario acudir al oftalmólogo para una revisión exhaustiva, ya que pueden padecer astigmatismo, hipermetropía o miopía.
La miopía forma una imagen borrosa delante de la retina; mientras que el astigmatismo es un defecto visual refractivo caracterizado por una irregularidad de la córnea que corresponde a la estructura transparente en la parte delantera del ojo; y la hipermetropía, se tiene una buena visión de lejos, pero de cerca es borrosa.

Ante estos problemas, es necesario que los padres de familia lleven a las niñas y niños con el oftalmólogo, quien determinará el tratamiento a seguir por medio de anteojos y con una graduación adecuada para el paciente.
La Sedesa señaló además que para ayudar a que niñas y niños acepten con mayor facilidad usar los anteojos, hay que motivarlos con un diseño atractivo y cómodo de armazones, y explicarles que con la corrección óptica mejorará sustancialmente su visión y su rendimiento escolar.
Agregó que ver de cerca y por tiempo prolongado los dispositivos electrónicos estimula la aparición de miopía en algunas niños; además, los menores no deben estar con el celular antes de dormir, porque la luz azul inhibe el sueño y genera padecimientos en el futuro.
“Es fundamental tener un buen uso de dispositivos electrónicos con no más de dos horas diarias de pantallas y fomentar actividades al aire libre con exposición a la luz solar natural asociado a una alimentación saludable para lograr un buen desarrollo visual”, dijo.
Finalmente, la dependencia indicó que la visita del oftalmólogo puede programarse cada inicio de ciclo escolar, ya que la visión está en constante cambio, sobre todo porque se encuentran en crecimiento y enfrentan demandas cada vez mayores sobre sus habilidades visuales.
Además, recomendó llevar a los menores a un oftalmólogo para que les realicen un examen visual para detectar una posible anomalía y verificar si tiene un trastorno refractivo, debido a que un problema con la vista puede corregirse con la prescripción de anteojos.
Más Noticias
Así le fue a Sergio Basañez con su marca de caldo de huesos en Shark Tank México: “Estoy dispuesto a encuerarme”
El actor dejó atrás las telenovelas para conquistar a los tiburones con Baak Bone Broth, su marca de caldos, y logró cerrar un trato inesperado que promete llevar su negocio a Estados Unidos

Pato O’Ward termina en cuarto lugar en Laguna Seca y se aleja del campeonato
Alex Palou se acerca a su cuarto campeonato consecutivo luego de haber obtenido el primer lugar en el circuito de Monterey, California

“El recurso del pueblo es bendito”: Sheinbaum llama a gobernantes a vivir en la justa medianía
La presidenta insistió en que quienes representan al gobierno no deben ostentar un estilo de vida de riqueza
¿Se pasó de copas? Carín León abandona su fiesta de cumpleaños causando desconcierto entre sus 200 invitados
Aunque Carín León se retiró sin previo aviso de su cumpleaños número 36, la fiesta temática inspirada en Nashville continuó con música, tacos y mariscos hasta que salió el sol en Hermosillo

Claudia Sheinbaum pide a gobernantes “justa medianía” en medio de polémica por lujosas vacaciones de algunos morenistas
En el periodo vacacional se han difundido imágenes de militantes del partido guinda en destinos alrededor del mundo
