
La mañana de este martes 27 de agosto se registró un sismo de 4.9 grados de magnitud con epicentro en el estado de Guerrero, el cual se percibió en la Ciudad de México; sin embargo, la alerta sísmica no sonó por lo que cientos de ciudadanos no se percataron del movimiento telúrico. ¿Por qué no se activaron los altavoces?
De acuerdo con lo expuesto por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo que se sintió este martes tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se ubicó a 62 kilómetros al suroeste de Acapulco, en el estado de Guerrero, donde la población lo percibió con una intensidad de media a alta. Cabe destacar que al ser el estado encabezado por Evelyn Salgado con una actividad sísmica frecuente, se cuenta con un sistema de alertamiento similar al de la Ciudad de México, el cual tampoco se activó por el siguiente motivo.

A través de las redes sociales, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) informó que, tras detectarse el sismo de la magnitud antes señalada, no se activó la alerta sísmica porque:
Cabe destacar que la alerta sísmica se activa cuando un movimiento telúrico supera los 5 grados de magnitud, al tiempo que las primeras ondas cuentan con una fuerza tan relevante que orilla a las autoridades a advertir sobre la proximidad del mismo, de ahí que los altavoces comiencen a sonar dejando un lapso de hasta 50 segundos para la evacuación de inmuebles y localización de puntos de seguridad marcados por Protección Civil.

Asimismo, el Sasmex informó a través de sus canales oficiales de comunicación que el sismo registrado en punto de las 07:46:11 horas, tiempo del centro de México, se percibió en lugares como: Estado de México y Morelos; no obstante, solo un total de cuatro sensores localizados en el estado de Guerrero -y los cuales se ubican más cercanos al epicentro-, fueron los que registraron la actividad. El resto, al no registrar nada, dan pie a que se secunde la no necesidad de activación de los altavoces.
¿Qué es la alerta sísmica y cómo funciona?
La alerta sísmica es un sistema de prevención que detecta sismos fuertes y envía una señal de advertencia a las ciudades antes de que se sientan los movimientos telúricos.
Funciona a través de una red de sensores sísmicos ubicados en zonas estratégicas, que al detectar un terremoto, calculan su magnitud e intensidad. Si el sismo representa una amenaza, el sistema emite una alerta a través de altavoces, radio y televisión, dando segundos cruciales a la población para ponerse a salvo.

El objetivo principal de la alerta sísmica en la Ciudad de México es brindar a la población segundos cruciales de anticipación ante un sismo de magnitud considerable con epicentro cercano. Esta alerta temprana permite a las personas tomar medidas básicas de seguridad, como:
- Buscar refugio o alejarse de objetos que puedan caer.
- Evacuar edificios de ser necesario.
- Protegerse de vidrios u objetos que puedan romperse.
Con estos segundos de ventaja, se busca minimizar el riesgo de pérdidas humanas y materiales durante un evento sísmico.
Convine recordar que el próximo 19 de septiembre estos sistemas de altavoces se encenderán debido a que se conmemorarán los terremotos del mismo día, aunque sucedidos en 1985 y 2017. El ejercicio, además de permitir recordar a las personas que murieron a consecuencia del fenómeno natural, permite evaluar cuál es la reacción de la población ante un evento similar.
En el caso del mega simulacro nacional del 19 de septiembre, se simulará un sismo de 7.5 grados de magnitud con epicentro en Acapulco, donde este martes 27 de agosto sí se registró el movimiento de la tierra. Se recuerda que la alerta se encenderá en punto de las 11:00 horas y, en caso de no sonar la que se tenga más cerca, deberá levantarse el reporte a la línea de emergencia 911.
Más Noticias
¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este viernes 26 de septiembre?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Tobias Forge ofrece disculpas a sus fans y revela grabación en vivo de los conciertos de Ghost en México
El líder de la banda volvió a disculparse con su público mexicano, tras la cancelación de la primera fecha en CDMX

¡Ya hay pan de muerto! Mexicanos reciben con memes la temporada del tradicional bizcocho
Este delicioso pan deriva de la tradición mexicana del Día de Muertos y ha ganado especial notoriedad en redes por su emblemático sabor a naranja y azahar

Automóvil queda suspendido tras choque en estacionamiento de una plaza en Naucalpan
Debido al impacto, fragmentos de concreto cayeron hasta la planta baja de la plaza

¿Por qué es bueno consumir camote en temporada de otoño?
Este tubérculo contiene múltiples propiedades que son de ayuda para mantener la salud general
