
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido recientemente una preocupante advertencia sobre la creciente incidencia de suplantación de identidad que afecta a diversas instituciones financieras en México.
En un informe reciente, la comisión reportó que un total de 59 instituciones financieras han sido víctimas de este tipo de fraude. Sin embargo, la situación ha escalado, sumando 49 nuevas entidades afectadas, lo que eleva la cifra total a 108 instituciones.
De las nuevas instituciones reportadas, 41 son Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM, E.N.R.), dos son Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, dos más son Sociedades Financieras Populares, además de una Afore, una Institución de Seguros, una Institución de Financiamiento Colectivo y una entidad de Fianzas.
Modus Operandi de los defraudadores

La Condusef identificó un patrón común en las operaciones fraudulentas de los suplantadores de identidad. Estos delincuentes utilizan, sin autorización, nombres comerciales, denominaciones sociales e imágenes corporativas de entidades financieras legítimas, que están debidamente autorizadas y registradas.
Para engañar al público, alteran sutilmente los nombres, colores o formas de los logotipos, y operan a través de medios convencionales como folletos, y digitales como páginas de internet, redes sociales, aplicaciones móviles y correos electrónicos.
Una de las tácticas más comunes consiste en solicitar a las víctimas que envíen su información personal a través de WhatsApp o mensajes de texto. En otros casos, los defraudadores pueden acceder a la información a través de permisos en aplicaciones móviles, lo que pone en grave riesgo los datos personales o sensibles de los usuarios.
Estafas comunes

Una vez que los suplantadores han establecido contacto con las víctimas, suelen pedirles que proporcionen datos personales y confidenciales bajo falsos pretextos. La Condusef recuerda que las instituciones financieras legítimas nunca solicitan datos personales, contraseñas o claves a través de estos medios. Por lo tanto, es crucial que los usuarios se pongan en contacto directamente con su institución financiera para verificar cualquier solicitud de información.
Otra estrategia fraudulenta habitual es pedir anticipos de dinero en efectivo o a través de depósitos en cuentas bancarias. Los suplantadores suelen justificar estos pagos como necesarios para gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos de apertura o como fianza en garantía. El monto solicitado generalmente equivale al 10% del crédito total, que puede variar desde mil hasta doscientos mil pesos.
Una vez que las víctimas realizan los depósitos, descubren que el crédito nunca se materializa y que es imposible localizar a los promotores. En ese momento, es cuando se percatan de que han sido estafados.
Recomendaciones para los usuarios
La Condusef recomienda a todos los usuarios interesados en obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero, estar extremadamente vigilantes y tomar en cuenta las siguientes precauciones:
- Desconfía de las solicitudes de anticipos: Recuerda que ninguna institución financiera legítima solicitará dinero por adelantado para otorgar un crédito. Si te piden un anticipo, es muy probable que se trate de un fraude.
- Verifica la Legitimidad de la Institución Financiera: Asegúrate de que la institución esté registrada en el SIPRES, donde podrás confirmar su domicilio, página de internet, logotipos y teléfonos. Puedes acceder al SIPRES a través del siguiente enlace: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
Para conocer las 49 instituciones que han sido reportadas por la suplantación de identidad, entra a la siguiente liga: https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=2462&idcat=1
Más Noticias
Sin retroactividad y con fuertes críticas, avanza la Ley de Amparo en comisiones en la Cámara de Diputados
La diputada Olga Sánchez Cordero alertó que las nuevas restricciones limitarán el acceso a la justicia para comunidades, colectivos y sectores vulnerables

Quién es David Cohen, abogado atacado en CDMX, y a qué personajes representó
Reconocido por su trabajo como litigante civil y mercantil, David Cohen Sacal ha representado a figuras de alto perfil, incluidos Billy Álvarez y el actor Sebastián Rulli

Facultad de Arquitectura de la UNAM entra en paro indefinido
El plantel universitario se une a otras escuelas de la máxima casa de estudios del país que han suspendido sus actividades escolares

En estos cines se podrá ver Frankenstein de Guillermo del Toro
El próximo estreno del cineasta mexicano también llegará al streaming
Javier Aguirre confiesa que la portería de la selección mexicana “le genera dudas” tras goleada ante Colombia
Tras la goleada que recibió Luis Malagón, el técnico del Tri confesó sus dudas sobre el arquero
