
Como parte del proceso para designar a la persona que ocupará la titularidad de la Fiscalía General de Sinaloa, el Congreso Estatal de Seguridad Pública (CESP) eligió a cinco de los 26 aspirantes registrados para pasar a la siguiente fase.
Después de que cada una de las personas inscritas como candidatas comparecieran ante el pleno de la Coordinación General del CESP, el organismo seleccionó a una quinteta que será evaluada por el gobernador Rubén Rocha Moya.
Claudia Zulema Sánchez Kondo, Dámaso Castro Zaavedra, Marlen Medina López, Mónica Cecilia Luna Barrientos y Myrelle Oralia Lozoya Molina son los perfiles que Rocha deberá inspeccionar para enviar una liste de tres propuestas al Congreso del Estado, en donde se definirá a la nueva o nuevo fiscal.
Este proceso corresponde al protocolo necesario para ocupar el cargo que dejó Sara Bruna Quiñónez Estrada, quien renunció por recomendación de Rocha Moya luego de que se exhibieran múltiples inconsistencias en la investigación que la Fiscalía estatal realizó sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, perpetrado el 25 de julio de 2024.

¿Quiénes integran la quinteta seleccionada por el CESP?
Claudia Zulema Sánchez Kondo se desempeña desde noviembre de 2021 como vicefiscal regional de la Zona Centro y fue la primera en inscribirse como candidata en el proceso de selección. Cuenta con estudios de licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Occidente, campus Culiacán, de la cual se graduó en 2008.
Dámaso Castro Zaavedra es el actual vicefiscal general de Sinaloa. Estudió la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el ciclo de 1990 a 1998 y cursó una maestría en Ciencias Jurídico-Penales en la Unidad de Estudios de Posgrado de la misma casa de estudios. Sin embargo, no completó este último programa académico.
Tanto Sánchez Kondo como Castro Zaavedra estuvieron contemplados en la terna que Rocha Moya envió en 2021 al Congreso como parte del proceso en el que resultó elegida Quiñónez Estrada.
Marlén Medina López dirige desde 2017 la Unidad Especializada en Delitos contra Mujeres, Familia y Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Anteriormente, trabajó como titular del Ministerio Público Especializado en Feminicidios.
Mónica Cecilia Luna Barrientos es agente en activo del Ministerio Público de la Federación. Tiene una licenciatura en Derecho por la UAS, así como una maestría en Proceso Penal, Acusatorio y Oral. En 2019 se postuló como aspirante a la Fiscalía General de la República (FGR).
Finalmente, Myrelle Oralia Lozoya Molina es abogada especializada en el sistema penal acusatorio, académica y exasesora de la Fiscalía General de Sinaloa. Cuenta con dos maestrías, una en Derecho Penal y otra en Amparo, y cursó un doctorado en Seguridad Pública y Ciencias Policiales.
Más Noticias
Licitación fallida de la CURP biométrica y sus riesgos
La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró desierta la licitación para la contratación de servicios integrales de administración y operación de cómputo en la nube destinados al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)

Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 13 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 13 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 13 de septiembre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
