
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado viernes 23 de agosto la repartición de los curules y escaños por representación proporcional. Dio la posibilidad de que el Movimiento de Regeneración General (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), que conforman la coalición Sigamos Haciendo Historia, tengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado de la República se quedan a dos puestos de la mayoría calificada.
De acuerdo con los proyectos aprobados por los consejeros en la pasada sesión, Morena y aliados tendrán 364 de las 500 curules, esto le permitirá aprobar las iniciativas de reforma constitucionales sin la necesidad de debatir con los partidos de oposición, ya que representarán una minoría.
En tanto, el consejo del INE aprobó por unanimidad el reparto de plurinominales en el Senado en que la coalición Sigamos Haciendo Historia se quedó a dos escaños para tener la mayoría calificada; con 83 de los 128 escaños, aunque desde hace algunas semanas trasciende quiénes serán los legisladores de oposición que ‘brincarán’ a alguno de los partidos del oficialismo para darle los votos suficientes en la Cámara Alta.
Desde junio, trascendidos al interior de las filas del Partido Acción Nacional (PAN) señalan la posibilidad de que Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, quien alcanzaría una senaduría se sume a alguno de los partidos de la coalición del oficialismo, según Leticia Robles de la Rosa.

Por otro lado, la preocupación en la oposición se centra en dos senadores del PRD, que tras la pérdida de registro a nivel nacional del partido y no alcanzar con el número mínimo de escaños necesarios para conformar una grupo parlamentario podrían ofrecer sus votos a favor de las reformas del gobierno federal.
Se trata de José Sabino Herrera Dagbug, de Tabasco y Araceli Saucedo Reyes, de Michoacán. Ambos encabezaron la primer fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México en aquellos estados donde ganaron como primera minoría.

Es importante señalar que no es necesario que se sumen a la bancada de Morena, PVEM o PT, basta con que los legisladores plurinominales lleguen a un acuerdo para que en aquellas reformas prioritarias del gobierno emitan votos favorables de modo que sean aprobadas pese a no contar con la mayoría.

Jesús Zambrano, quien fungiera como dirigente nacional del PRD cuando perdió su registro, aseguró que los senadores electos no se irán a Morena ni apoyarán las reformas constitucionales del denominado “Plan C”, sin embargo, tendrá será en los próximos días para conocer el posicionamiento de los legisladores.
Hasta el momento han avanzado en su mayoría las reformas del presidente López Obrador, entre ellos la incorporación de los proyectos sociales al grado constitucional; la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Más Noticias
¿No pudiste ir a El Cascanueces en Bellas Artes? Ésta es la guía definitiva para no perdértelo en Auditorio Nacional
Te explicamos todo lo que necesitas saber para organizar tu experiencia y hacer de la Navidad un recuerdo inolvidable

SEGOB afirma que el conflicto con transportistas y agricultores está por resolverse: así fueron las negociaciones
Se instalaron tres mesas de negociaciones para atender demandas

Violencia vicaria: CDMX busca proteger a mujeres y mascotas con nueva iniciativa
Una propuesta legislativa presentada en el Congreso local plantea reconocer y sancionarla también a través de animales de compañía

Andrea Escalona sufre bochornoso accidente en plena transmisión en vivo de “Hoy”
El vestido de la conductora se abrió cuando estaba bailando con los “Pica Pica”

Dólar retrocede frente al peso mexicano hoy 28 de noviembre: en cuánto amaneció el tipo de cambio
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior


