
A través de un comunicado de prensa, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) informó que recibieron un oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con fecha del 15 de agosto que ordena la suspensión de contrataciones de cualquier tipo, es decir personal académico y administrativo.
El Centro, perteneciente al Conahcyt, aseguró que por este motivo no se completó la contratación de los maestros de asignatura y que se encuentra “en una difícil situación” de no poder realizar los pagos correspondientes.
Por tanto, la dirección general del CIDE planteó dos “posibles caminos”. Primera que los profesores de planta asuman la responsabilidad de los cursos afectados, y segunda colaboración pro bono.
“Participación de los profesores de planta: Solicitamos a los profesores de tiempo completo que, en la medida de lo posible, asuman la responsabilidad de impartir los cursos que se vean afectados por esta situación. Sabemos que esta es una petición que requiere un esfuerzo adicional, pero confiamos en el compromiso y la solidaridad de nuestro cuerpo docente”.
“Colaboración pro bono de profesores de asignatura: Reconocemos el valor y la importancia de los profesores de asignatura en nuestra institución. Por ello, les pedimos que, quienes puedan, consideren la posibilidad de continuar participando en las actividades académicas de manera pro bono durante este semestre. Sabemos que es una solicitud extraordinaria y, estamos profundamente agradecidos con aquellos que puedan apoyar en este momento crítico”, se lee en el comunicado que fue borrado de las plataforma oficiales antes de las 22:00 horas del miércoles 21 de agosto.
Ante la ambigüedad, Dirección del CIDE emitió nuevo comunicado
Derivado a lo poco clara de la información el CIDE tuvo que emitir un nuevo comunicado de prensa para brindar detalles sobre el primer posicionamiento.
Explicó que solicitaron el apoyo de los maestros de planta para que asuman la impartición de cursos adicionales a los que originalmente se les había asignado, pero que “todos los cursos adicionales que sean impartidos por los profesores de tiempo completo serán debidamente remunerados mediante los estímulos correspondientes. Bajo ninguna circunstancia se les está pidiendo que renuncien a sus estímulos por la enseñanza de estos cursos adicionales”.
Además, que las medidas que se buscan implementar no afectan los derechos laborales de los profesores que fueron contratados previo al 15 de agosto, fecha en que la SHCP emitió el oficio.

Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Monterrey?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Censurar narcocorridos aumentará su atractivo y generará un mercado negro, advierte David Saucedo
Las medidas prohibicionistas que se buscan implementar para censurar los narcocorridos podría tener un efecto contrario al buscado, indicó el especialista en seguridad

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el tercer eliminado de la cocina más famosa
Uno de los integrantes más queridas de la nueva temporada del reality entregó su mandil al no convencer a los jueces

Junior H se presenta en Coachella sin cantar narcocorridos y con Peso Pluma y Tito Double P como invitados
El cantante mexicano ofreció un concierto en el escenario principal de Coachella en un contexto de creciente tensión en México y EEUU por la narcocultura

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 13 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
