
En medio del paro nacional que han encaminado trabajadores del Poder Judicial, así como jueces, magistrados y ministros, el coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier Velazco, aseguró que la reforma en materia judicial se mantendrá. De igual manera, adelantó que se dictaminará el próximo 26 de agosto de 2024.
El legislador morenista aseguró que el paro nacional de trabajadores no frenará el curso de la reforma a la Constitución. De hecho justificó su argumento al recordar la participación de algunos actores durante la realización de los Diálogos Nacionales en los cuales, dijo, se escucharon todas las voces.
“La Cámara de Diputados hizo un gran esfuerzo de hacer un amplio diálogo además de los que ya se había realizado. Ese ejercicio se hizo y se escucharon las voces de todos los especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde los propios ministros hasta el personal operativo, se expresaron. Ahora el dictamen está circulando y una vez que sea discutido, y en su caso aprobado, se remitirá a la mesa directiva y continuará el proceso legislativo”, expresó.

De forma adicional, el legislador sostuvo que durante los diálogos se recogieron las opiniones de las personas involucradas y, con base en ello, se realizaron algunas modificaciones al dictamen para lograr un equilibrio. “Ya los escuchamos, incluimos sus propuestas, pero no podemos someter al Poder Legislativo en función de la opinión de una parte”, dijo.
Acerca del paro nacional que ha tenido lugar en días recientes, el legislador aseguró que el motivo detrás de la inconformidad es la relación de un sector de los trabajadores con familiares o amigos dentro del Poder Judicial. De hecho, catalogó dicha relación como la “composición casi feudal que tiene el Consejo de la Judicatura Federal a través de magistrados y jueces. Ellos son los que utilizan esa incertidumbre para desinformar a los trabajadores”.

En ese sentido, les solicitó a los manifestantes “leer perfectamente bien” el transitorio décimo del dictamen. Según dijo, en dicho apartado se encuentra indicada la garantía sobre la no violación de los derechos adquiridos por las personas trabajadoras.
Sobre la sugerencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de brindar garantía a los jueces a cuyo cargo se encuentran casos relacionados con el crimen organizado, el legislador Mier aseguró que es oportuno. De esa forma, se presentará una reserva durante la discusión para promover la seguridad de los jueces en dicha situación.
Más Noticias
Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 7 de septiembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Hallan muerta a una mujer con mensaje intimidatorio en Tijuana: “Por andar con maridos ajenos”
El hallazgo en Vista Horizonte expone la convergencia entre violencia de género y dinámicas criminales en la ciudad fronteriza

Rels B se corona como el nuevo rey del Palacio de los Deportes en CDMX: “Está siendo heavy”
El cantante de origen español ya cumplió con las primeras cuatro de seis fechas sold out

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 7 de septiembre: Dalílah Polanco podría abandonar el reality
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Dormir bien: rutinas nocturnas que ayudan a descansar mejor
13 consejos efectivos para mejorar la calidad del sueño
