
En medio de la creciente demanda por alternativas accesibles de vivienda en China y otros países, la marca Vessel ha emergido como líder en la producción y comercialización de casas prefabricadas.
Estas viviendas modulares, reconocidas por su practicidad y precios asequibles, han captado la atención de aquellos que buscan opciones de vivienda sin comprometer su economía.
Vessel, se ha extendido su presencia internacional y recientemente ha comenzado a operar en el estado de Nuevo León, México.
La empresa ofrece viviendas modulares con precios que oscilan entre los 970 mil y 1.2 millones de pesos mexicanos. Estas casas tienen tamaños que van desde los 19 hasta los 38 metros cuadrados, lo que las hace una opción compacta y accesible, aunque no precisamente espaciosas.
¿Qué señala el Infonavit?

Sin embargo, para muchos, representan una oportunidad para adquirir un hogar a precios considerablemente más bajos que las opciones tradicionales.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es la propuesta de Vessel de establecer un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que permitiría a los trabajadores formales en México obtener créditos para adquirir estas viviendas.
Este movimiento podría facilitar enormemente el acceso a las casas prefabricadas de Vessel, al brindar a los trabajadores la posibilidad de financiar su compra mediante créditos accesibles. Sin embargo, a pesar de las oportunidades que presenta Vessel, también existen ciertos desafíos y controversias.
Simón Levy, representante de la empresa, señaló que las casas Vessel no se consideran bienes inmuebles, sino bienes muebles, lo que implica que no se pueden escriturar, sino que se facturan como cualquier otro producto.

Esto plantea una situación legal interesante, ya que actualmente no existe una regulación específica para este tipo de viviendas, aunque Levy asegura que pronto la habrá.
Según sus palabras en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), “los gobiernos o se vuelven amigos de estas soluciones o enemigos de ellas”, destacando que Vessel está a la vanguardia en la producción de estas casas prefabricadas.
Otra diferencia clave es que, al tratarse de bienes muebles, la compra de una casa Vessel implica el pago de IVA. Sin embargo, si la adquisición se realiza a través de una persona moral, el IVA puede ser deducible. Además, a diferencia de las casas tradicionales, donde se paga el Impuesto sobre la Renta (ISR), este tipo de viviendas prefabricadas no está sujeto a dicho impuesto, lo que representa una ventaja fiscal para algunos compradores.
Vessel ha llegado a México con una propuesta innovadora que promete revolucionar el mercado inmobiliario. Con precios accesibles, una estructura legal en evolución y beneficios fiscales, estas casas prefabricadas ofrecen una opción atractiva para quienes buscan una solución de vivienda práctica y económica.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Monterrey este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pepe Aguilar habla sobre el desarrollo y madurez de Ángela ante las críticas en redes sociales: “Tiene 21 años”
El cantante recordó su propia experiencia frente a las críticas y señaló que no vive de las redes sociales

CJNG extorsiona a Albergue Pergatuzoo: amenazan con matar a los animales si no pagan 50 mil pesos al mes
Ante las amenazas, defensores animales han convocado a una movilización social para exigir justicia; también acusan complicidad de policías

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 15 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 15 de julio
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria
