
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) emitió una alerta importante sobre una nueva estafa que afecta a los usuarios del Metro y Metrobús. Este fraude, que circula principalmente a través de redes sociales, promete tarjetas de Movilidad Integrada con beneficios irrealizables, como abonos semestrales a un precio exorbitantemente bajo.
Estafadores ofrecen tarjetas de Movilidad Integrada con supuestos abonos semestrales a un precio extremadamente bajo a través de redes sociales. Estas ofertas, que prometen viajes ilimitados durante seis meses por solo 40 pesos, son falsas y están diseñadas para robar información personal.
¿Qué es la Tarjeta de Movilidad Integrada?
La Tarjeta de Movilidad Integrada es un sistema de pago unificado que permite a los usuarios acceder a diversos medios de transporte público en la Ciudad de México, incluyendo Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Tren Ligero, Ecobici y Cablebús. Su principal función es facilitar los transbordos y evitar la necesidad de llevar efectivo. La tarjeta se adquiere por un costo de 10 pesos y se puede recargar hasta 500 pesos.
Fraude en Redes Sociales
Recientemente, se han detectado publicaciones en redes sociales que ofrecen tarjetas de Movilidad Integrada con viajes ilimitados durante seis meses a solo 40 pesos. La Semovi advierte que estas ofertas son fraudulentas.

Los estafadores utilizan sitios web falsos que imitan las páginas oficiales del gobierno para darle apariencia de legitimidad a sus ofertas.
Cómo operan los estafadores
Los delincuentes promueven enlaces a formularios en los que solicitan información personal, como nombre, correo electrónico y número telefónico. Estos formularios están diseñados para recolectar datos sensibles con el fin de realizar fraudes adicionales, como robo de identidad o cargos no autorizados.
Consejos para evitar el fraude
Para protegerte de esta estafa, sigue estos consejos:
- Compra solo por canales oficiales: adquiere la Tarjeta de Movilidad Integrada únicamente en estaciones de transporte público o a través de la aplicación oficial de la CDMX.
- Verifica la información: no confíes en ofertas que lleguen a través de redes sociales o mensajes no solicitados. La Semovi no ofrece abonos semestrales ni viajes ilimitados.
- Protege tu información personal: no proporciones datos personales en sitios web o formularios no verificados.

Cómo adquirir y recargar la tarjeta
La tarjeta se puede adquirir en las máquinas de las estaciones de Metro, Metrobús, y otros puntos de recarga autorizados. La recarga se puede realizar en las mismas máquinas o mediante la aplicación móvil de la CDMX, utilizando tarjeta de crédito o débito.
La Semovi recomienda a los usuarios estar atentos y adquirir la Tarjeta de Movilidad Integrada solamente a través de los canales oficiales. Evitar estos fraudes es esencial para garantizar un transporte público seguro y eficiente en la Ciudad de México. Comparte esta alerta para ayudar a proteger a otros usuarios de posibles estafas.
Más Noticias
Qué dice la Psicología de las personas que les gusta presumir logros ajenos
Relacionada con un trastorno de personalidad, esta estrategia de admiración deshonesta esconde diversas inseguridades y construye una falsa autoimagen
Cuál es el mejor remedio casero para blanquear los dientes de forma natural
Existen ciertos malos hábitos que pueden favorecer la aparición de manchas en el esmalte

Diputados impugnarán candidaturas del Poder Judicial que podrían no cumplir principio de probidad
Sergio Gutiérrez Luna adelantó que emprenderán la misma medida anunciada por su homólogo Gerardo Fernández Noroña

Este es el Pueblo Mágico cerca de CDMX donde puedes disfrutar de un buen mezcal
Este lugar también es conocido por platillos exóticos, como el caldo de iguana o tamales de rana

Encuentran tráiler y camioneta calcinados, además de armas largas tras enfrentamiento en Chihuahua
También fueron hallados explosivos caseros y alrededor de 2 mil cartuchos
