
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) emitió una alerta importante sobre una nueva estafa que afecta a los usuarios del Metro y Metrobús. Este fraude, que circula principalmente a través de redes sociales, promete tarjetas de Movilidad Integrada con beneficios irrealizables, como abonos semestrales a un precio exorbitantemente bajo.
Estafadores ofrecen tarjetas de Movilidad Integrada con supuestos abonos semestrales a un precio extremadamente bajo a través de redes sociales. Estas ofertas, que prometen viajes ilimitados durante seis meses por solo 40 pesos, son falsas y están diseñadas para robar información personal.
¿Qué es la Tarjeta de Movilidad Integrada?
La Tarjeta de Movilidad Integrada es un sistema de pago unificado que permite a los usuarios acceder a diversos medios de transporte público en la Ciudad de México, incluyendo Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Tren Ligero, Ecobici y Cablebús. Su principal función es facilitar los transbordos y evitar la necesidad de llevar efectivo. La tarjeta se adquiere por un costo de 10 pesos y se puede recargar hasta 500 pesos.
Fraude en Redes Sociales
Recientemente, se han detectado publicaciones en redes sociales que ofrecen tarjetas de Movilidad Integrada con viajes ilimitados durante seis meses a solo 40 pesos. La Semovi advierte que estas ofertas son fraudulentas.

Los estafadores utilizan sitios web falsos que imitan las páginas oficiales del gobierno para darle apariencia de legitimidad a sus ofertas.
Cómo operan los estafadores
Los delincuentes promueven enlaces a formularios en los que solicitan información personal, como nombre, correo electrónico y número telefónico. Estos formularios están diseñados para recolectar datos sensibles con el fin de realizar fraudes adicionales, como robo de identidad o cargos no autorizados.
Consejos para evitar el fraude
Para protegerte de esta estafa, sigue estos consejos:
- Compra solo por canales oficiales: adquiere la Tarjeta de Movilidad Integrada únicamente en estaciones de transporte público o a través de la aplicación oficial de la CDMX.
- Verifica la información: no confíes en ofertas que lleguen a través de redes sociales o mensajes no solicitados. La Semovi no ofrece abonos semestrales ni viajes ilimitados.
- Protege tu información personal: no proporciones datos personales en sitios web o formularios no verificados.

Cómo adquirir y recargar la tarjeta
La tarjeta se puede adquirir en las máquinas de las estaciones de Metro, Metrobús, y otros puntos de recarga autorizados. La recarga se puede realizar en las mismas máquinas o mediante la aplicación móvil de la CDMX, utilizando tarjeta de crédito o débito.
La Semovi recomienda a los usuarios estar atentos y adquirir la Tarjeta de Movilidad Integrada solamente a través de los canales oficiales. Evitar estos fraudes es esencial para garantizar un transporte público seguro y eficiente en la Ciudad de México. Comparte esta alerta para ayudar a proteger a otros usuarios de posibles estafas.
Más Noticias
Ley de Amparo llegó a la Cámara de Diputados y esto es lo que pasará con la reforma de Sheinbaum
Los diputados aseguraron que la revisarán para que su contenido y trámite parlamentario respeten la Constitución

Zurdo Ramírez confirma pláticas con David Benavídez para una pelea en 2026
El mazatleco explicó las posibilidades que hay para pelear contra el “bandera roja” el próximo año

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 6 de octubre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Oaxaca registra sismo de 4.2 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

¿Cómo será el nuevo examen obligatorio para acceder a la licencia de conducir?
Busca garantizar que los conductores cuenten con una base sólida de conocimientos antes de recibir la autorización para manejar en la CDMX
