
“La Mala”, el nuevo tema de Belinda, ha colocado a la cantante bajo el reflector, pues ha generado una gran reacción entre sus seguidores. La canción ya se encuentra disponible a través de su canal de YouTube, sin embargo este no es el videoclip como tal, pues se trata solamente de la pieza acompañada con la portada del single.
Por medio de esta pieza, ‘Beli’ explora las críticas que ha enfrentado a lo largo de su carrera, además incluyó una interesante mezcla de trap y regional. Desde el anuncio de “La Mala”, los fans han especulado que la letra podría ser una indirecta para su exnovio Christian Nodal. Ya que la conexión entre la letra y la vida personal de la artista ha sido un tema recurrente en sus proyectos.
A pesar de que aún no lanza el video conceptual con su interpretación, gracias a algunas fotografías compartidas por la actriz, se sabe que Belinda grabó las impactantes escenas donde es “juzgada” públicamente, en la Alhóndiga de Granaditas.
Este histórico recinto se ubica en el corazón de Guanajuato, e trata de un imponente edificio que juega un papel crucial en la narrativa de la Independencia de México. Fue construido a finales del siglo XVIII como almacén de grano, es de cantera rosada de estilo neoclásico austero y se caracteriza por sus muros gruesos y un patio central amplio.

El 16 de septiembre de 1810, la Alhóndiga de Granaditas se convirtió en el escenario de una de las más importantes batallas de la Guerra de Independencia de México. Liderados por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama, los ‘Insurgentes’ sitiaron el edificio donde se refugiaban las fuerzas realistas y los españoles residentes. La leyenda del “Pípila”, un minero que supuestamente llevó una loza de piedra en la espalda para protegerse de las balas, encendiendo una puerta del edificio, se ha inmortalizado en la memoria colectiva del país.
Asimismo, la famosa cantante también seleccionó los increíbles túneles que caracterizan a la ciudad de Guanajuato para la filmación y sesión de fotos. Bajo las calles corre un ingenioso sistema de túneles construidos originalmente para desviar el curso del río Guanajuato y prevenir inundaciones. La cual, hoy en día se han convertido en una vital arteria de circulación vehicular y en un atractivo turístico.

La red de túneles abarca aproximadamente 8 kilómetros, destacándose por su empedrado tradicional y sus amplios arcos de cantera. Al ingresar en ellos, se percibe una sensación de recorrer un laberinto subterráneo que revela otro aspecto de la historia y la cultura guanajuatense. La singularidad de este sistema subterráneo ha contribuido a que Guanajuato sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Más Noticias
Snack casero sin culpas: galletitas suaves, crujientes y llenas de energía
Receta práctica con avena, plátano y nuez que aporta sabor auténtico, fibra natural y un toque versátil para cualquier momento del día

Profepa asegura 15 piezas ilegales de animales exóticos disecados en Baja California Sur
La persona que trasladaba estos ejemplares no acreditó la documentación “que acreditara su legal procedencia”

Alessandra Rojo de la Vega felicitó a Fátima Bosch y la ganadora de Miss Universo respondió así
La alcaldesa de la Cuauhtémoc externó sus felicitaciones a la tabasqueña

Abogada de Alicia Villarreal asegura que Cruz Martínez podría ser vinculado a proceso por tres delitos más
La representante legal de ‘La Güera Consentida’ aseguró que el productor musical no ha sido absuelto completamente

Ex técnico de Cruz Azul está cerca de volver a la Liga MX con este equipo
El estratega pudo llevar a la final a la Máquina, pero no consiguió romper la sequía sin títulos


