
El estado de Zacatecas ha retirado de su Código Penal el delito de aborto, con lo que las autoridades estatales deberán garantizar el aborto como un servicio de salud al que las personas gestantes pueden recurrir.
La Organización No Gubernamental (ONG) Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) informó a través de sus redes sociales que el Segundo Tribuna Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito determinó que los artículos del Código Penal del estado que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario son inconstitucionales, por lo que el Congreso local deberá derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.
Ante esto, el Congreso de Zacatecas tienen la obligación de acatar la determinación del Tribunal Colegiado y así dar mayor seguridad a quienes deseen interrumpir su embarazo. Además, la Secretaría de Salud del estado deberá garantizar el servicio a las personas que lo soliciten.
“Este logro es parte de la estrategia jurídica nacional impulsada por GIRE para que se elimine el delito del aborto de todos los códigos penales, y se reconozca y garantice como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes pueden recurrir para ejercer su autonomía reproductiva” informó la ONG.

El 6 de septiembre del año 2023, la Suprema Corte de México emitió un fallo para despenalizar el aborto a nivel federal, considerando inconstitucional la prohibición del procedimiento en el Código Penal. Antes de esta decisión, quien se realizara un aborto podría recibir una pena de entre seis a un año de cárcel, y hasta cinco si incurría en algunos agravantes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 332 del Código Penal.
“La Primera Sala resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, publicó la Suprema Corte en redes sociales.
Pese a este gran logro para los derechos reproductivos de las personas gestantes, en gran parte de los congresos locales aún no han derogado el delito de aborto.
Actualmente en el país son 14 los estados en los que el aborto está despenalizado: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa y Jalisco. Para que Zacatecas sea contabilizado en esta lista sólo hace falta que el Congreso local acate el mandato del Tribunal Colegiado.
Sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer, ya que a pesar de los avances legales, el acceso a servicios seguros y gratuitos de aborto sigue siendo desigual. En muchas regiones, las mujeres enfrentan barreras significativas como la falta de clínicas, estigmatización y objeción de conciencia por parte de los profesionales de la salud.
Más Noticias
La mañanera de hoy 2 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Clima Tijuana 2 de octubre: se anticipa un jueves de contrastes entre el día y la noche
Ráfagas de viento, nubosidad y temperaturas; consulta cómo estará el estado del tiempo para planificar tus actividades

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 2 de octubre: Dalílah Polanco vence a Alexis Ayala
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Clima México 2 de octubre: onda tropical y canales de baja presión traen tormentas a varios estados
Mientras algunas regiones experimentan calor sofocante, otras enfrentan precipitaciones intensas y vientos fuertes

Metrobús hoy 2 de octubre: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
