
Cuitláhuac, el décimo primer tlatoani de Tenochtitlán, es recordado en la historia de México por su valiente resistencia contra la invasión española. Hijo del tlatoani Axayácatl y hermano menor de Moctezuma II, Cuitláhuac nació alrededor del año 1476. Desde una temprana edad, demostró habilidades excepcionales en el liderazgo y la guerra, características que serían cruciales en los momentos más difíciles del imperio mexica.
Antes de ascender al trono, Cuitláhuac había construido una reputación formidable como guerrero y líder militar. Participó en varias campañas bélicas en nombre del imperio azteca, consolidando su experiencia y su destreza en el campo de batalla. Cuando los españoles llegaron a México bajo el mando de Hernán Cortés en 1519, Cuitláhuac servía como gobernante de Iztapalapa, una de las ciudades más importantes del Valle de México.
La llegada de los conquistadores españoles trastocó profundamente el orden establecido en Tenochtitlán. Moctezuma II, en un intento de negociar con los recién llegados, fue capturado y hecho prisionero por Cortés. Este acto de traición desató una serie de eventos que culminarían en uno de los capítulos más trágicos de la historia azteca. Durante el cautiverio de Moctezuma, Cuitláhuac asumió responsabilidades importantes, liderando la resistencia contra los europeos.
La muerte de Moctezuma II en junio de 1520 marcó el punto de inflexión para Cuitláhuac, quien fue elegido como el nuevo tlatoani de Tenochtitlán. Comprendiendo la amenaza que representaban los españoles, Cuitláhuac reorganizó rápidamente las fuerzas aztecas para preparar un contraataque decisivo. Bajo su liderazgo, los mexicas mostraron una resistencia feroz y determinada, dispuestos a defender su hogar y su cultura.

La Noche Triste
El acontecimiento más destacado del período de Cuitláhuac fue sin duda la “Noche Triste”. Durante la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, los mexicas, liderados por Cuitláhuac, lanzaron un ataque sorpresa contra las fuerzas españolas y sus aliados indígenas. La batalla resultó en una derrota devastadora para los conquistadores, quienes sufrieron importantes bajas y fueron obligados a huir de Tenochtitlán en circunstancias desesperadas.
Aunque la victoria en la Noche Triste significó un respiro para los mexicas, el imperio enfrentó una nueva amenaza: la viruela. Esta enfermedad, traída por los europeos, se propagó rápidamente entre la población indígena, diezmando a gran parte de los habitantes, incluyendo a Cuitláhuac. En noviembre de 1520, tan solo unos meses después de su ascenso al trono, el tlatoani sucumbió a la viruela, dejando un vacío de liderazgo en un momento crítico.
El legado de Cuitláhuac perdura en la historia como un símbolo de resistencia y valentía. A pesar de su breve reinado, su capacidad para organizar y liderar a su pueblo contra la invasión extranjera dejó una marca indeleble. Su sucesor, Cuauhtémoc, continuó la lucha contra los españoles, aunque finalmente la caída de Tenochtitlán sería inevitable en 1521.
Más Noticias
Clima en México: ¿Qué estados afectará la Tormenta Tropical Narda este martes 23 de septiembre?
Lluvias, vientos fuertes y altas temperaturas impactan varias regiones del país, generando condiciones adversas y riesgos para la población

Chiapas registra sismo de 4.0 de magnitud
El sismo sucedió a las 6:17 horas, a una distancia de 55 km de Cintalapa y tuvo una profundidad de 139 km

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada hoy? Aquí el reporte
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Resultados Tris 22 de septiembre 2025: números ganadores de todos los sorteos
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo

Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 23 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
