
Conforme se acerca el cierre de los foros la tensión y la intensidad de las protestas se intensifican de quienes no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial. Durante un foro de parlamento abierto en Santillo, Coahuila, Ignacio Mier anunció cuáles son los dos cambios que se tienen contemplados realizar en la reforma al Poder Judicial que envió el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador.
Durante su participación, de cara a que concluya este ejercicio de difusión y promoción de la iniciativa, Ignacio Mier, senador electo, comentó que los legisladores están preparando el borrador de la iniciativa que se espera sea discutido en la próxima legislatura, en donde ya se consideran dos cambios en aspectos centrales.
Entre ellos, está relacionado con la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se incluirán cambios al proceso de selección de aspirantes. Especialistas han señalado en múltiples ocasiones que con la implementación de la votación directa, no llegarán los jueces más preparados sino los que mayor simpatía sumen.
El senador electo comentó que buscarán que los candidatos cumplan criterios de elegibilidad, para ello será necesario la conformación de comités técnicos conformados por expertos quienes evalúen y den paso a las candidaturas de los profesionales. El proceso de selección para los ministros de la SCJN incluirá pruebas como exámenes, entrevistas y ensayos.
Por tanto, como ya se había adelantado, la votación directa es inamovible, sin embargo, parece que las votaciones extraordinarias podrían ser escalonados, aunque no mencionó a qué instituciones se incluyen, podría ser gradual para los titulares de juzgado, de magistrados o ministros.
Protesta de supuestos trabajadores del Poder Judicial interrumpe a Ignacio Mier
Una protesta de supuestos trabajadores del Poder Judicial llegaron hasta la sede donde se celebró el encuentro entre especialistas y legisladores, y al grito de “Reforma judicial, fracaso nacional” interrumpieron la participación de Ignacio Mier.
De acuerdo con algunas grabaciones y declaraciones de los trabajadores acusaron que no los dejaban participar en los foros de parlamento abierto, en donde esperaban poder compartir sus puntos de vista respecto a la reforma.
Después de un par de minutos en que Ignacio Mier permaneció callado en el podio mientras juristas lanzaban sus consignas en contra de la reforma, después comentó la importancia de escuchar y respetar las expresiones que se hagan en el diálogo.
“Nuestro movimiento sabemos escuchar porque durante más de 40 años no fuimos escuchados y si algo aprendimos es que debemos en el diálogo prestar atención, respecto, disposición”, comentó.

Más Noticias
Ante pronóstico de intensas lluvias Protección Civil instaló puesto de mando en Puebla, Veracruz e Hidalgo, por instrucción de Sheinbaum
La alerta fue emitida por Conagua, por tal motivo, se hizo un llamado a implementar medidas de prevención

Tras asesinato de Carlos Manzo, Harfuch y el secretario de la Defensa visitarán Morelia y Uruapan, Michoacán
El gobernador del estado informó que la vista es con la finalidad de fortalecer la estrategia Nacional de Seguridad

Beca Benito Juárez 2025: ¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios en el último pago del año?
El programa entrega los recursos durante los diez meses que dura el ciclo escolar

Los Pumas al borde de la clasificación: esto es lo que necesitan los auriazules para clasificarse al Play in
El conjunto universitario se juega la vida ante Cruz azul en el cierre de la jornada 17 del Apertura 2025

Chivas vence a Rayados 4 goles por 2, “Chicharito” anotó el gol de la victoria
Con este resultado el Rebaño Sagrado se mete a la liguilla de manera directa y espera a su rival de Cuartos de Final

