
El chile en nogada se ha posicionado como uno de los platillos que más se esperan probar a lo largo del año, por lo que como cada año llegará la feria de este alimento al municipio de San Andrés Calpan, en el estado de Puebla.
Entre los elementos imprescindibles de este platillo se encuentra el chile poblano, carnes de res y cerdo, fruta como manzana y plátano, nogada y granos de granada. Es importante mencionar que se trata de un alimento de temporada que suele servirse entre julio y septiembre, ya que es la temporada en la que se da la nuez de castilla, la cual se utiliza para la nogada.

¿Cuándo será la Feria del Chile en Nogada en Puebla?
Este evento se llevará a cabo durante los fines de semana del 3 al 25 de agosto de 2024, de la siguiente manera:
- Sábado 3 y domingo 4 de agosto
- Sábado 10 y domingo 11 de agosto
- Sábado 17 y domingo 18 de agosto
- Sábado 24 y domingo 25 de agosto
Cada uno de los días en los que se llevará a cabo este evento se realizará a partir de las 13:00 horas.
El lugar al que los asistentes deben llegar es a la explanada del municipio de San Andrés Calpan, frente al exconvento franciscano.

Precio dentro de la Feria del Chile en Nogada en Puebla
Durante este evento habrá 30 expositores dentro de la explanada principal, así como más de 80 casas gastronómicas autorizadas y certificadas que elaboran el icónico platillo que tiene su origen en Puebla.
Para poder degustar los diferentes tipos de chile en nogada que estarán ofreciendo durante el evento se podrá comprar desde los 250 hasta los 300 pesos mexicanos.
Para los amantes de este alimento, es importante mencionar que no solamente se contará con el producto es su presentación tradicional, ya que uno de los principales atractivos que habrá durante esta edición son los helados de chile en nogada.

Origen del chile en nogada
El chile en nogada es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, originario del estado de Puebla. Según la historia, su creación data de 1821, cuando se preparó por primera vez para agasajar a Agustín de Iturbide, líder del Ejército Trigarante, en su paso por Puebla tras la firma de los Tratados de Córdoba, los cuales consolidaron la independencia de México.
Cuenta la leyenda que las monjas del convento de Santa Mónica inventaron este platillo para celebrar la reciente independencia del país y homenajear a Iturbide en su santo. Los ingredientes y los colores del platillo (verde del perejil, blanco de la nogada y rojo de la granada) simbolizan los colores de la recién creada bandera mexicana.
El chile en nogada consiste en chiles poblanos rellenos de un picadillo elaborado con carne de res y cerdo, frutas y especias, cubiertos con una salsa de nuez de Castilla (la nogada) y adornados con granada y perejil. Esta combinación de sabores representa la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana.
A lo largo de los años, el chile en nogada se ha convertido en un símbolo de las festividades patrias, especialmente en septiembre, cuando se celebra la Independencia de México.
Más Noticias
Familia de Ovidio Guzmán habría sido reubicada en EEUU tras acuerdo
El periodista Luis Chaparro reveló la información y hasta compartió un video sobre los hechos

Los Ángeles Azules sufren asalto en la México-Puebla; son despojados de equipo de audio e instrumentos
El camión de equipo de la agrupación mexicana de cumbia denuncia ante las autoridades un “falso retén”

Té de hoja de frambuesa: No creerás todos los poderosos beneficios que tendrás al tomar una taza de esta bebida la día
Muchas personas desconocen que esta infusión tiene muchas propiedades medicinales

SAT rompe récord en Declaraciones de Impuestos en 2025: esto es lo que ha devuelto en saldos a favor
La cifra representa un incremento del 7% en comparación del año anterior

Cae Juan José, alias “J3”, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa acusado de homicidio y trasiego de droga
El ahora detenido cuenta con la nacionalidad estadounidense y la mexicana
