
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, ha propuesto confirmar la sentencia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por cometer ilícitos electorales en 36 de sus conferencias matutinas (mañaneras) de 2023.
En estas, el mandatario habría denostado a la opositora Xóchitl Gálvez, calificándola como “la candidata de los corruptos” y señalándola como representante de Claudio X. González, Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox.
Rodríguez Mondragón hizo público un proyecto que acumula las sentencias de 36 mañaneras entre mayo y octubre de 2023. En estas sesiones, previamente la Sala Especializada del TEPJF ya había confirmado que López Obrador violó la Constitución al incumplir su deber de actuar con imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

AMLO sí cometió faltas durante la veda electoral
La Sala Especializada determinó que el presidente usó indebidamente recursos públicos, incurrió en promoción personalizada y desacató las medidas cautelares impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), ignorando el reiterado llamado de no hablar de temas electorales.
Entre las expresiones de López Obrador que se destacan en estas mañaneras, previas al inicio del proceso electoral, se incluyen:
- “Tengo toda la información de que él (Claudio X. González) llevó a cabo las consultas para que los represente Xóchitl Gálvez. ¿Y por qué deciden a favor de la señora Xóchitl? Porque ellos suponen que si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo. Entonces, están inflando a la señora Xóchitl y es el querer engañar”.
- “Ya les aclaré ayer que ella es la candidata de la mafia del poder”.
- “Ya es la señora Xóchitl a la que escogieron los oligarcas y ya está la campaña en medios”.

Obrador insiste en que no se le puede castigar
Frente a las quejas del PRD y del equipo de Xóchitl Gálvez, el presidente López Obrador argumentó que no se le podía sentenciar debido a la caducidad del procedimiento, ya que las denuncias son de 2023. Además, alegó que se violaba su derecho a la libre expresión de ideas como presidente de la República, y que nunca hizo un llamado al voto ni hay facultades para inscribirlo en el catálogo de personas sancionadas.
Sin embargo, el proyecto de Rodríguez Mondragón propone declarar estos argumentos infundados e inoperantes, y acreditar que el presidente cometió delitos electorales. Según el magistrado:
“El Presidente de la República en ninguna circunstancia durante el ejercicio de sus funciones puede realizar pronunciamientos de críticas o desaprobaciones respecto de un partido político con connotación electoral. Basta de la lectura de las frases del presidente para advertir con claridad, que sí se pronunció sobre la presunta codependencia y vinculación entre Xóchitl Gálvez y Claudio X. González”.
El proyecto será sometido a votación de la Sala Superior del TEPJF el próximo 7 de agosto, donde se decidirá si se confirma la sentencia contra el presidente López Obrador por los ilícitos electorales señalados.
Más Noticias
La mañanera de hoy 25 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 25 de septiembre: quiénes son los nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo de Vix

¿Necesitas abrigo hoy? Consulta el clima en Tijuana para este jueves 25 de septiembre
Temperaturas máximas y mínimas, nubosidad y posibilidades de precipitaciones; revisa el pronóstico a detalle antes de salir de casa

Frente frío, monzón y huracán Narda provocan lluvias intensas en México este jueves 25 de septiembre
Se prevén precipitaciones intensas acompañadas de descargas eléctricas y granizo, además de calor extremo en estados del norte y occidente

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
