
Lorena Piñón Rivera destacó la importancia de contar con defensores del voto capacitados y leales durante su campaña para la Presidencia Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La diputada federal afirmó que es imprescindible que estos defensores estén preparados y sean devotos a la causa electoral, en lugar de ser “mercenarios o improvisados”.
Por medio de un comunicado de prensa, la candidata comunicó su visión, subrayando la profesionalización de los representantes del PRI para futuras elecciones y no repetir lo que pasó el 2 de junio cuando no se alcanzó a cubrir todos los puestos en las casillas.
Según Piñón, Cuauhtémoc Betanzos, su compañero de fórmula, y ella misma han diseñado un plan pionero que busca llevar la defensa del voto al siglo XXI. Este plan incluye la implementación de una plataforma de aprendizaje en línea que ofrecerá simulacros de jornadas electorales, lo que permitirá a sus representantes estar listos para cualquier eventualidad.

Piñón Rivera destacó que, en un contexto histórico donde las elecciones se enfrentan a numerosos desafíos, es fundamental estar preparados y actualizados. La capacitación constante y la profesionalización son clave para asegurar que cada voto sea correctamente defendido y contabilizado.
La candidata enfatizó que la defensa del voto requiere de profesionales expertos en derecho electoral y devotos a la causa del PRI. “La defensa del voto debe ser para leales y expertos del derecho electoral, no para mercenarios o improvisados”, puntualizó, asimismo subrayó la necesidad de involucrar a los jóvenes en este crucial aspecto del proceso electoral.
Para fomentar esta participación juvenil, Piñón y Betanzos han creado un semillero de talento compuesto por becarios electorales y mentores experimentados. Esta medida tiene como objetivo formar una nueva generación de defensores del voto, asegurando que el PRI cuente con personas altamente capacitadas y comprometidas con la causa.
Por otro lado, la legisladora abordó la cuestión de la legitimidad y la confianza en el proceso electoral, para ella, contar con defensores del voto capacitados y comprometidos no solo asegura la integridad del resultado, sino que también fortalece la confianza de los votantes en el sistema electoral y en el partido.
Piñón concluyó su intervención con una promesa ambiciosa: “Con este plan, no solo defenderemos cada voto, sino que inspiraremos a una nueva generación de priistas. El futuro del partido está en buenas manos y, pronto, toda la nación lo verá”.
¿Quién es Lorena Piñón?

Lorena Piñón Rivera, abogada y política mexicana que cuenta con una trayectoria en el Partido Revolucionario Institucional y diversos logros políticos. Originaria de San Rafael, Veracruz, su vida ha estado influenciada por la política desde temprana edad, siendo su tío bisabuelo, Vicente Lombardo Toledano, un destacado líder sindical y político del país, informó diversos medios de comunicación.
La priista inició su carrera política en el Frente Juvenil Revolucionario del PRI, donde se desempeñó como secretaria de Acción Femenil. Uno de los primeros hitos de su carrera política fue la promoción de la independencia municipal de San Rafael de Martínez de la Torre en 2003, una meta alcanzada ese mismo año. En febrero de 2005, fue designada secretaria de Mujeres Jóvenes del PRI en Veracruz.
En paralelo a su carrera política, Piñón Rivera también se destacó en el ámbito académico, cambiando su enfoque hacia el estudio del Derecho en la Universidad Veracruzana. Su liderazgo continuó en 2009 cuando encabezó la asociación estudiantil “Estudiante UV”. Posteriormente, ocupó cargos relevantes como directora del Instituto de la Juventud Veracruzana en 2010 y secretaria adjunta a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI en 2013.
La candidatura de Piñón a la presidencia municipal de San Rafael en 2017 se vio empañada por actos de violencia, con el ataque a su domicilio y vehículo justo antes de las elecciones. A pesar de estos peligros, ella continuó su carrera y en 2018 fue nombrada delegada federal de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Veracruz por Luis Videgaray Casso, cargo que ocupó hasta diciembre de 2018.
El año siguiente, en 2019, Piñón Rivera anunció su intención de competir por la Presidencia Nacional del PRI, enfrentando controversias y una expulsión del partido bajo alegaciones de afiliaciones al Partido Acción Nacional (PAN) en 2016; sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló a su favor, ordenando su readmisión como candidata del PRI. Durante su campaña, enfrentó graves presiones y amenazas, manejando un ambiente de alta tensión que la obligó a suspender actividades en ciertos momentos. Finalmente, en agosto de 2019, asumió el cargo de secretaria de Gestión Social del PRI.
Lorena Piñón Rivera actualmente se desempeña como diputada federal, destacándose en el Congreso de la Unión por su trabajo legislativo.
Más Noticias
Novios despiertan polémica por prohibir Payaso de Rodeo en su boda
Entre invitaciones sin niños o comer viendo series, las celebraciones matrimoniales se han ido diversificando

Checo Pérez se olvida del América y presume cariño por un nuevo equipo en Liga MX
El piloto de F1 sorprendió a sus aficionados al posar con un jersey de otro club mexicano que llevaba su nombre

Senadores ya ponen fecha a sus vacaciones: sesionarán por última vez el 10 de diciembre
La Jucopo es la encargada de establecer los lineamientos para el cierre del año y las últimas actividades de la Cámara Alta

¿Cuánto tiempo toma revertir el hígado graso con cambios en el estilo de vida?
El tiempo para revertir el hígado graso depende del grado de avance y la constancia en los hábitos saludables

Pleno del Senado aprueba cambios a la reforma contra la extorsión
El proyecto también reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales


