
Nayarit se une a la marea verde luego de que un Tribunal Colegiado ordenara la despenalización del aborto en dicho estado, por considerar que esto constituye un acto de violencia y discriminación en razón de género.
Según lo informó la Organización No Gubernamental (ONG) Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito resolvió este jueves el Amparo en Revisión 1447/2023, presentado por la misma agrupación, junto a Redefine Nayarit -la red de jóvenes del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir- y Aquelarre Púrpura, en contra del Código Penal de Nayarit.
La autoridad jurídica determinó que criminalizar el aborto consentido o autoprocurado constituye un acto de violencia y discriminación en razón de género, ya que reduce a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación. Además, la penalización absoluta del aborto autoprocurado vulnera el derecho a la salud, ya que impide el acceso a servicios sanitarios de calidad.
También señaló que es inconstitucional imponer una sanción adicional al personal de salud que realiza los procedimientos consentidos, pues genera un efecto discriminatorio en su contra y limita el ejercicio del derecho a la salud de las mujeres y personas gestantes, del mismo modo que lo es la porción normativa “a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora”, ya que constituye un obstáculo para el acceso efectivo y sin dilaciones a la interrupción del embarazo por motivos de salud.

“Se concede el amparo para que el Congreso local derogue los artículos declarados inconstitucionales antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se le notifique la sentencia (entre el 18 de agosto y 30 de diciembre)” indicó GIRE en un comunicado publicado en su página de internet, así como en sus redes sociales.
Del mismo modo, la ONG celebró la decisión del Tribunal Colegiado y exigió que se garantice el aborto como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes pueden recurrir.
Actualmente en el país son 14 los estados en los que el aborto está despenalizado: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa y Jalisco. Para que Nayarit se una a esta lista sólo hace falta que el Congreso local acate el mandato del Tribunal Colegiado.
Sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer, ya que a pesar de los avances legales, el acceso a servicios seguros y gratuitos de aborto sigue siendo desigual. En muchas regiones, las mujeres enfrentan barreras significativas como la falta de clínicas, estigmatización y objeción de conciencia por parte de los profesionales de la salud.
Más Noticias
REDIM denuncia ante la CIDH que 250 mil menores en México están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado
La organización afirmó que hay nueve estados de mayor riesgo, debido a que concentran los factores que favorecen la captación

Malva, el aliado herbal para combatir el frío de diciembre y cuidar tu sistema respiratorio
Con la llegada del invierno y el aumento de resfriados, se posiciona como uno de los remedios naturales más utilizados

Municipio de Chihuahua registra 50% menos asistencia escolar tras enfrentamiento armado entre grupo criminal
La pugna entre facciones del crimen organizado continúa generando inseguridad en el norte del país

Fátima Bosch toma distancia de Raúl Rocha en medio de rumores de su renuncia a la corona de Miss Universo
El director de la Organización Miss Universo y copropietario de la marca pasó de ser imputado por la FGR por tráfico ilegal de armas y combustible a testigo protegido

Golpe al narco: aseguran más de 400 mil litros de huachicol tras operativos en Nuevo León
Las autoridades destacaron que estos operativos forman parte de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en Nuevo León

