
El programa matutino Venga la Alegría se tornó intenso cuando los conductores Ricardo Casares y Carlos Quitarte protagonizaron un acalorado debate sobre la industria del teatro en México. La discusión surgió en el contexto de la polémica en torno a Juan Osorio y su obra Aventurera, pero rápidamente se centró en las prácticas laborales dentro del mundo teatral.
“Al final el beneficiado o perjudicado cuando compra su boleto es el público”, afirmó Carlos Quitarte, al hablar de la importancia de garantizar una industria teatral de calidad. Sin embargo, el debate se intensificó cuando mencionó una problemática común en el teatro mexicano: la falta de pago por los ensayos.
“Yo te voy a decir cuál creo y es lo que he venido diciendo: en una obra de este tipo comúnmente los productores teatrales no pagan los ensayos. Eso es una práctica como no pagar los ensayos, entonces llegan y estrenan para ensayar con boleto pagado, pero eso no está bien,” expresó Quitarte con firmeza.

Ricardo Casares opinó que no todos se pueden permitir el pago de los ensayos, por lo que de alguna forma es justificable o entendible que los bailarines de una producción lleguen al estreno sin mucho ensayo.
Quirarte, argumentó que los actores, una vez comprometidos con un proyecto, deben dar lo mejor de sí, independientemente de las condiciones. “No todos los bailarines pueden estar ensayando, pero si ya te comprometiste das lo mejor,” dijo con contundencia.
Casares, sin embargo, subrayó la injusticia de no pagar a los actores por su tiempo y esfuerzo en los ensayos. “Pero es que no, los académicos no cobran. Estamos hablando de gente profesional, por eso ir a ensayar y si no me pagan, no puedo es porque están trabajando en otra cosa,” respondió, señalando la dificultad que enfrentan los actores al equilibrar sus compromisos laborales.

Sin embargo, el debate ya había escalado de nivel y de volúmen, pero alcanzó su pico cuando Quirarte utilizó una analogía personal para ilustrar su punto. Su comentario generó un poco de incomodidad.
Ricardo coincidió parcialmente, pero también defendió la crítica constructiva y la necesidad de evaluar una obra antes de juzgarla severamente. Con lo anterior pareció decirle a Quirarte que no podía criticar Aventurera, porque ni siquiera la he visto.
“Eso es verdad... ahora también no se vale criticar una obra de manera despiadada que no has visto,” concluyó, cerrando el segmento con dicho comentario, antes de que el programa pasar a otro asunto.
Más Noticias
¿Cuál es el origen del CCH Sur? plantel de la UNAM donde un estudiante fue asesinado
La jefa de Gobierno y la universidad expresaron su rechazo al acto violento, ofreciendo respaldo a las familias y coordinando acciones con lass autoridades

Acusan en EEUU a “El Tarjetas”, miembro de alto rango del CJNG, por lavado de dinero y fraude de tiempos compartidos
Julios César Montero operaba desde una oficina central; también es acusada una contadora

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 22 de septiembre: este lunes se conocerá al primer finalista
Sigue la actualización minuto a minuto del reality show este lunes

5 alimentos que “destruyen” la grasa abdominal, según la ciencia
El tejido adiposo que se acumula en la zona del abdomen puede causar daños severos a la salud

Gobierno de México lamenta asesinato de B-King y DJ Regio Clown: promete a Colombia “una investigación exhaustiva”
A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno de la presidenta Claudia sheinbaum lamentó el doble homicidio
