
La titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, presentó los avances del Proyecto Chapultepec: naturaleza y cultura, el cual se prevé sea inaugurado a finales del mes de septiembre, días antes de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Durante la conferencia matutina del jueves 1 de agosto, la secretaria y el mandatario mexicano informaron que la obra en la Ciudad de México responde a una deuda a la ciudadanía, especialmente en el acceso a la justicia social mediante desarrollo urbano, cultural y ambiental.
Con esta obra, el Bosque de Chapultepec se convertirá en el más parque más grande del mundo con 866 hectáreas conectadas desde la primera hasta la cuarta sección; conviene recordar que la obra en la última sección inició después de la donación del terreno que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Asimismo, se notificó que la obra lleva el 92% del total de la construcción y estarán disponibles 12 nuevos recintos culturales para que la ciudadanía siga disfrutando de la capital del país:
- Jardín y Pabellón Escénico
- Museo Casa Lázaro Cárdenas
- Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria
- Complejo Cultural Los Pinos
- Centro de Cultura Ambiental
- Pabellón de Cultura Comunitaria
- Panteón Dolores
- Parque Cultura Urbana
- Bodega Nacional de Arte y Colecciones
- Cineteca Nacional Chapultepec
- Fábrica de Pólvora
- Ermita Vasco de Quiroga

Asimismo, se anunció que la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec abrirá sus puertas al público antes del 30 de septiembre, por lo que se perfila para ser el último acto de inauguración del político tabasqueño como titular del Ejecutivo Federal.
Sobre el costo que significó la construcción, se notificó que este proyecto recibió una inversión sustancial de más de 10 mil 500 millones de pesos, fondos que, según Frausto Guerrero, se lograron recuperar gracias a la política de no permitir la corrupción dentro del gobierno.
La secretaria también mencionó otros aspectos del proyecto, incluyendo la rehabilitación ecológica de las áreas verdes, la creación de nuevas zonas de esparcimiento y la introducción de instalaciones culturales y educativas. “Cada nuevo espacio busca integrar elementos naturales con componentes culturales para brindar una experiencia enriquecedora a los visitantes”, señaló.
A medida que se acerca la fecha de apertura, se espera que continúen las intervenciones para garantizar que todas las instalaciones y espacios estén listos para recibir a los visitantes. La voluntad política y la inversión en cultura demuestran un adelanto significativo en la oferta de espacios culturales y recreativos en la Ciudad de México.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo se acaban los pagos y cómo saber si ya me llegó el dinero de octubre?
El programa comenzó a distribuir los nuevos depósitos desde el pasado 6 de octubre

Lluvia y tráfico alteran el servicio de Metrobús: estas son las estaciones afectadas
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Sandra Cuevas anuncia película de “sus amores prohibidos” tras detenciones de El Choko y El Topo
La exalcaldesa de la Cuauhtémoc aseguró que contará la historia de sus relaciones con dos integrantes de La Chokiza y de La Unión Tepito

Reforma aduanera avanza al Senado tras aprobación en Diputados
El dictamen endurece sanciones e incorpora vigilancia digital, además, crea un consejo especializado para regular agentes y recintos estratégicos
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de octubre: reportan marcha lenta en siete Líneas del STC por lluvia
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles
