
La vialidad hacia el Puerto de Manzanillo está totalmente colapsada debido a que cientos de transportistas se encuentran varados tras el registro de fallas mecánicas y caída de sistema en la administración el puerto, ocasionado por las lluvias del pasado martes. Esta situación ha provocado la muerte de un transportista por falta de atención médica.
Desde la noche del miércoles, se ha reportado un tráfico atípico que satura las entradas y las salidas a la Ciudad de Manzanillo, debido a que los tractocamiones que cargan y descargan mercancías en el puerto no han podido ingresar al él por las fallas mecánicas informadas por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), parte de la Secretaría de Marina.
Para el mediodía de hoy, la ASIPONA señaló que todos los sistemas informáticos están funcionando sin ningún problema y está dando facilidades para que ingresen los tráileres que tenían cita para ayer y hoy, esperando descongestionar así las vialidades.

En este sentido, la Alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, aseguró que Protección Civil daría agua y atención médica a las personas que se encuentran varadas, mientras que Seguridad Pública de dedicaría a trasladar en sus patrullas a las personas que quisieran llegar a la ciudad de Manzanillo.
A su vez, Martínez criticó la ausencia de la Guardia Nacional para atender este problema que afecta de igual forma al sector turístico: “Para mi es muy lamentable, ya que estamos en temporada vacacional; Manzanillo es un destino turístico, Portuario, sí, pero también turístico y tenemos pues una gran cantidad de turistas en este momento atrapados en este carrerío” puntualizó la gobernadora.
Asimismo, adelantó que presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos contra “quienes de manera recurrente han venido provocando estos colapsos viales que violan el derecho humano a la movilidad y que han generado defunciones de personas en el tráfico”.
“Ya es un exceso. Hemos sido bastante tolerantes y ya no se puede más”, señaló en un video publicado este mediodía.

Cabe recordar que se ha señalado que la eliminación del Patio Regulador de Camiones de 170 hectáreas, rentado por la ASIPONA a particulares, que servía para estacionar tráileres y controlar la circulación para ingresar al puerto, mediante el sistema de boletos o citas, es también otro factor para que los camiones no tengan espacio para ingresar al puerto.
Colapso vial provocó muerte de un transportista
Durante esta problemática, trascendió que el chofer un tráiler varado falleció a causa de que le reventó una úlcera y la atención médica no pudo llegar a tiempo con él.
“Desde ayer, la saturación del puerto de Manzanillo aumentó debido a un atasco en todas las vialidades del puerto, carreteras perimetrales y autopistas. Los transportistas no pudieron cargar contenedores, esperando hasta 12 horas para entrar, lo que resultó en la muerte de un operador foráneo por falta de atención médica”, refirió la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios de Manzanillo (ASTOM).
Al tiempo, las autoridades portuarias invitan al público en general y a los transportistas a extremar precauciones y considerar su impacto en el tráfico.
Más Noticias
Cinco plantas ideales para departamentos pequeños que mejoran el flujo de energía y reducen el estrés
Agregar las plantas adecuadas no solo embellece tu hogar, sino que puede mejorar tu estado de ánimo

Fracturas internas del Cártel de Sinaloa: el choque entre Los Chapitos y Los Salazar y su impacto en el narco internacional
Traiciones, violencia y operaciones paralelas intensifican la ruptura entre facciones de la organización criminal, poniendo en riesgo su permanencia como un poder unificado

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Pese a investigación, Los Alegres del Barranco interpretan corrido de “El Mencho” en Villa Purificación
El grupo ignoró los señalamientos legales y se presentó en la Feria de la Piña, donde volvió a entonar el tema que habla del líder del CJNG

Cinco plantas con las que puedes prepararte un té para regular los niveles de azúcar en sangre y prevenir la diabetes
Incorporarlas a la dieta en forma de té ofrece una manera fácil de apoyar el metabolismo y proteger funciones esenciales del organismo
