
La mañana de este jueves 1 de agosto, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, continuó con el anuncio relacionado a su gabinete presidencial, por lo que sumó a tres futuros funcionarios al que será su gabinete ampliado, siendo uno de ellos Leticia Ramírez Amaya, quien será la futura coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social.
Desde la que funciona com o su casa de transición ubicada en la alcaldía Iztapalapa, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México encabezo su ya denominado ‘jueves de gabinete’ donde adelantó que se anunciarían tres nuevas dependencias, entre las que se encuentra la de la actual secretaria de Educación Pública, dependencia que previamente se había dicho, será encabezada por Mario Delgado.
¿Quién es la futura integrante del gabinete ampliado?
Leticia Ramírez Amaya es una pedagoga y política mexicana, actual secretaria de Educación Pública de México, cargo que ocupó desde el 15 de agosto de 2022 y hasta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concluya.
Fue designada por el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con quien ya había colaborado anteriormente como Coordinadora General de Atención Ciudadana durante su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

La llegada de Ramírez Amaya a la SEP se dio en el marco en que Delfina Gómez Álvarez tuvo que dejar el cargo tras quedar como gobernadora del Estado de México. Cuando el presidente de origen tabasqueño dio a conocer dichos cambios en su gabinete, remarcó que la actual funcionaria era la más capaz debido a que contaba con una amplia experiencia como docente.
Bajo esa tónica, ha llamado la atención que la futura coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con una preparación como profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, además de tener estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
A lo largo de su carrera, se desempeñó como docente durante 12 años y líder sindical de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
¿Qué es la Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social?
A parti del 1 de octubre del presente año, Leticia Ramírez será la encargada de coordinar una de las áreas que apoyará el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, pero ¿qué hace?
La Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social suele ser un área o entidad dentro de un gobierno, generalmente a nivel estatal o federal, que se encarga de:
- Ser el enlace y facilitar la comunicación entre diferentes niveles de gobierno (nacional, estatal, municipal).
- Promover acuerdos y proyectos conjuntos entre las distintas entidades gubernamentales.
- Resolver conflictos o diferencias que puedan surgir entre los diferentes niveles de gobierno.
- Diseñar e implementar mecanismos para que la ciudadanía participe en la toma de decisiones gubernamentales.
- Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno hacia la sociedad.
- Canalizar las demandas y propuestas de la sociedad civil hacia las instancias gubernamentales correspondientes.
En esencia, esta coordinación busca una gestión pública más horizontal, transparente y colaborativa, donde los distintos niveles de gobierno y la ciudadanía trabajen en conjunto para el bien común.
Más Noticias
Semana Santa 2025: horarios de celebraciones en la Catedral Metropolitana
La administración del recito extendió la invitación para asistir a los eventos programados para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo

Temblor hoy 16 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Alex Bisogno buscará demandar y poner una orden de restricción contra Pati Chapoy y Cristina Riva Palacio
Tras la muerte de Daniel Bisogno, su familia se encuentra inmersa en una serie de conflictos ya que el conductor no realizó testamento

Estas son las recompensas que EEUU ofrece por los líderes de los cárteles mexicanos designados como terroristas
Recientemente el gobierno estadounidense anunció recompensas por datos que lleven a la captura de El Pez y El Fresa, líderes de La Nueva Familia Michoacana

Pensión a Jefas de Familia 2025: cuándo arrancan los registros para recibir un apoyo económico
La alcaldía Benito Juárez informó sobre el monto que entregará este programa para acceder a necesidades básicas
