
En el mundo empresarial mexicano, es común escuchar ciertos nombres que para la mayoría de las personas suenan familiares. Tal es el caso de Carlos Slim Helú, el empresario mexicano de ascendencia libanesa, quien es considerada la persona más rica de México y de toda Latinoamérica, pues posee una fortuna de USD 102 mil millones.
Otro de los nombres que más se escuchan en el mundo empresarial del país, es el de Ricardo Salinas Pliego, considerado la tercera persona más acaudalada del país, y quien es dueño de empresas como TV Azteca y Banco Azteca.
Sin embargo, hay algunos nombres que, aunque no son tan escuchados, juegan un papel importante en el mundo empresarial del país. Tal es el caso de Alejandro Baillères Gual, quien es la cuarta persona más rica del país, según la revista estadounidense especializada en temas financieros Forbes.
Y es que el empresario posee una fortuna de USD 8 mil 100 millones, producto de varias empresas que poseen él y su familia.

¿Quién es Alejandro Baillères, la cuarta persona más rica del país?
Alejandro Baillères Gual es un prominente empresario mexicano, conocido por su extensa participación en diversos sectores industriales a través del grupo Bal. Nacido el 19 de agosto de 1961, Baillères es hijo del reconocido empresario Alberto Baillères González, quien fuera uno de los hombres más ricos de México hasta su fallecimiento en 2022.
Baillères asume la dirección del grupo Bal, un conglomerado empresarial diversificado con intereses en minería, seguros, comercio y finanzas. El grupo incluye a empresas destacadas como Industrias Peñoles, Palacio de Hierro, y Grupo Nacional Provincial (GNP), entre otras.
Industrias Peñoles se destaca por ser una de las principales productoras de plata del mundo, desempeñando un rol crucial en la economía mexicana. Palacio de Hierro, por su parte, es una cadena de tiendas departamentales de lujo que ha establecido su presencia en el mercado mexicano como un símbolo de calidad y exclusividad.
Formado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Alejandro Baillères ha llevado la visión empresarial heredada de su padre a nuevas alturas, manteniendo el compromiso con la innovación y la expansión de sus negocios. Bajo su liderazgo, el grupo Bal ha continuado su crecimiento y diversificación, adaptándose a los retos del mercado y aprovechando nuevas oportunidades.

Además de su rol corporativo, Baillères tiene una fuerte influencia en la filantropía a través de la Fundación Alberto Baillères, que se dedica a apoyar programas educativos, culturales y de desarrollo social, fomentando el bienestar y el progreso en diversas comunidades de México.
Baillères es también conocido por su discreción y preferencia por mantener un perfil bajo, centrado en la gestión efectiva y la expansión de sus negocios. Ha demostrado una capacidad sobresaliente para liderar y mantener la solidez financiera de las empresas bajo su tutela, asegurando su relevancia y competitividad en el panorama empresarial global.
Más Noticias
Alex B, hermano de Daniel Bisogno, se lanza contra Cristina Riva ante restricciones para ver a la pequeña Michaela
La controversia que rodea la familia Bisogno persiste siete meses después del fallecimiento. Alex Bisogno enfrenta serias restricciones impuestas por Cristina Riva Palacio, su excuñada, para poder ver a su sobrina

México: las predicciones del tiempo para Puebla de Zaragoza este 2 de octubre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Ciudad de México
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del tiempo en Bahía de Banderas para este 2 de octubre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Culiacán Rosales: el pronóstico para este 2 de octubre
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
