
Un grupo de padres de los normalistas desaparecidos del caso de Ayotzinapa ingresaron al 27 Batallón de Infantería, localizado en Iguala, Guerrero, para realizar labores de búsqueda como parte de la orden realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esto a casi diez años de lo acontecido en septiembre de 2014.
El grupo de padres de los 43 normalistas estaría conformado solo por un par de personas, ya que en información proporcionada por el vocero, Felipe de la Cruz Sandoval, no se les permitió ingresar a más de dos personas.
Durante su primera jornada de búsqueda, los padres de los normalistas contaron con el acompañamiento de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia. Además, estuvo presente Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante la jornada de este miércoles 31 de julio, los padres ingresaron a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería a bordo de una Urvan Nissan resguardados por policías estatales y soldados del Ejército Mexicano, según información de Quadrantín Guerrero.
Esta actividad se desarrolló tras la reunión que las madres y padres de los 43 normalistas sostuvieron con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 29 de julio.
Durante dicha reunión, Sheinbaum Pardo prometió a las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa “no dar carpetazo” al caso y continuar con los trabajos en conjunto para avanzar en la investigación para dar con el paradero de sus hijos.
Por su parte, la jornada de búsqueda que realizarán los padres de los 43 tendrá una duración de tres días, la cual inició este miércoles 31 de julio a las 10:00 horas.
¿Qué sucedió en el 27 Batallón de Infantería?

La noche del 26 de septiembre de 2014, conocida como ‘La noche de Iguala’, desaparecieron 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, hecho en el que elementos del 27 Batallón de Infantería estuvieron involucrados, de acuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad.
Cabe destacar que en al inicio de la investigación, y según documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y divulgados por la Comisión Nacional de los Dereechos Humanos (CNDH), se creía que sólo agentes de la Policía de Iguala habían participado en la desaparición de los estudiantes normalistas; sin embargo, un informe de la Comisión de la Verdad ligó al comandante José Rodríguez, perteneciente al 27 Batallón de Infantería, con integrantes de Guerreros Unidos.
Durante estas comisiones se búsqueda que realizarán dentro del 27 Batallón de Infantería, los padres de los normalistas podrán realizar trabajos de rastreo con maquinaria y drones que se han estado implementando para resolver el caso.
Más Noticias
Pensión Mujeres del Bienestar 2025: qué beneficiarias recibirán el pago de 3 mil pesos la primera semana de julio
El programa social va dirigido a personas de 64 y 64 años de edad del sexo femenino, de acuerdo con la Secretaría del Bienestar

Curp biométrico: en qué estados de México ya está disponible el nuevo método de identificación
El documento, que estará disponible en formato físico y digital, será una herramienta clave para reducir riesgos de fraude y duplicidad de identidad, entre otros delitos

Aseguran que Aarón Mercury será el tercer habitante de La Casa de los Famosos México
Facundo y Olivia Collins son los primeros confirmados del reality show 24/7

Cómo consumir las hojas de guanábana de manera correcta para obtener sus propiedades curativas
Sus beneficios se le atribuyen a su elevado contenido de antioxidantes

Encuentran más de una tonelada de marihuana en Jalisco; son más de 2 millones de dosis
Los agentes encontraron varios paquetes con la droga en Ahualulco de Mercado
