
Los servicios turísticos en la alcaldía Xochimilco aumentaron su precio hasta 25 por ciento, a partir del martes 30 de julio.
Lo anterior, con la finalidad de implementar medidas para que se erradiquen las desigualdades y la pobreza y se promueva el desarrollo sustentable que permita alcanzar una justa distribución de la riqueza y el ingreso, según se lee en un aviso publicado la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
“(…) aunado a las diferentes solicitudes realizadas por los prestadores de servicios turísticos que solicitan el reajuste de precios de las tarifas de los servicios que brindan en los diferentes Embarcaderos dado el reciente aumento en los productos de la canasta básica, siendo para algunos su principal ingreso para la manutención de sus familias”.
Por lo que a partir de su publicación, el viaje en trajinera pasó de 600 a 750 pesos por hora, mientras que una orden de antojitos fue de 110 a 130 pesos y la renta de mariachi de 220 a 300 pesos por canción.
Los precios del total de servicios turísticos quedarán en:
- Viaje en trajinera por hora: 750 pesos
- Lanchas colectivas
Viaje sencillo: 50 pesos
Viaje redondo: 100 pesos
- Mariachi (costo por melodía): 300 pesos
- Norteños (costo por melodía): 230 pesos
- Tríos (costo por melodía): 170 pesos
- Marimba (costo por melodía): 170 pesos
- Salterio y acordeón (costo por melodía): 170 pesos
- Fotografía: 100 pesos
- Cerveza clara 355 ml: 40 pesos
- Cerveza oscura 355 ml: 50 pesos
- Refresco 355 ml y botella de agua: 30 pesos
- Menú turístico completo: 230 pesos
- Antojitos mexicanos (quesadillas, sopes, tlacoyos y tostadas): 130 pesos la orden
- Botanas (elotes, esquites, chicharrones y manzanas acarameladas): 45 pesos
- Paseo a caballo
Media hora: 135 pesos
Una hora: 260 pesos

Xochimilco, patrimonio mundial
Fue el 11 de diciembre de 1987 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Xochimilco como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Un año antes la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) tomó bajo su protección la zona rural y lacustre de de Xochimilco, que fue considerada en 1929 como una de las dieciséis delegaciones del entonces Distrito Federal.
Durante ese periodo y hasta 1931 los pueblos de Mixquic, Tetelco y San Juan Ixtayopan se suscribieron a Xochimilco para después separarse, estableciendo la actual definición geográfica.
Sus suelos fueron sede de las competencias de remo y canotaje durante los Juegos Olímpicos de México 1968 luego de que se construyó, paralela al canal de Cuemanco, la pista “Virgilio Uribe”.

Y gracias a su historia, tradición y misticismo en octubre de 2023 fue nombrado el primer Barrio Mágico de la Ciudad de México.
“Xochimilco entonces es, junto con el Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad y sigue siendo una gran referencia en la ciudad, en el país. De aquí de Xochimilco se llevaba al Centro Histórico en las épocas prehispánicas y en las épocas coloniales, el enervante perfume de las flores, se hacía a través el agua.
Hoy en día, con una urbanización tan fuerte en la ciudad, sigue Xochimilco aportando las flores que se comercializan en la Central de Abasto y en otros lugares de nuestra gran ciudad”, dijo Martí Batres, jefe de Gobierno tras el nombramiento.
Más Noticias
La cáscara de esta fruta es ideal para cicatrizar heridas de acné
Los resultados de esta aplicación serán visibles en poco tiempo en la apariencia de la piel

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 6 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro detenidos en Tláhuac tras riña que dejó tres personas lesionadas
Las víctimas fueron trasladadas por familiares al hospital para recibir cuidados definitivos

Clima en Puebla de Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
