
Pese a que se trata de una de las entidades que cuenta con mayor innovación social, económica y tecnológica, en rubros como la seguridad Nuevo León le quedó a deber a sus pobladores. Esto debido a que es el tercer estado a nivel nacional en donde se registran más denuncias por trata de menores.
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), los regiomontanos reportaron hasta 230 casos correspondientes a las dos mil 596 victimas que están contabilizadas en todo México hasta mayo del 2024.
De esos más de dos mil casos, la gran mayoría de las personas que se encuentran dentro de las redes de trata entre los cero y hasta los 17 años, son mujeres. En total hay mil 940 niñas y adolescentes víctimas de este delito, por 656 hombres que, en porcentaje, se puede determinar como un 75 y 25 por ciento respectivamente.
Esta información fue recabada por Redmi y está comprendida por denuncias que van desde el 2015 hasta mayo del 2024, misma que fue confirmada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública en donde se recaban datos sobre la incidencia delictiva en todo el país.

¿Cuáles son los estados más afectados?
Dentro de las zonas más golpeadas por el crimen organizado que lidera las redes de trata se encuentra en primer lugar el Estado de México en donde existen actualmente 493 carpetas de investigación; le sigue la CDMX con 320 carpetas, Nuevo León con 230, Chihuahua está en cuarto lugar con 208 y Baja California con 188. Tan solo estas cinco entidades concentran poco más del 50 por ciento del total de denuncias.
El resto de la República:
- Coahuila 146
- Quintana Roo 146
- Chiapas 119
- Puebla 99
- Oaxaca 95
- Zacatecas 63
- Sinaloa 59
- Hidalgo 54
- Michoacán 39
- Guerrero 36
- Aguascalientes 33
- Veracruz 28
- San Luis Potosí 28
- Querétaro 24
- Campeche 23
- Guanajuato 22
- Tamaulipas 20
- Tabasco 20
- Morelos 19
- Nayarit 18
- Jalisco 18
- Baja California Sur 13
- Sonora 11
- Tlaxcala 9
- Durango 8
- Yucatán 7
- Colima 6

Un crimen que va en aumento
La Redmi destacó que pese a que en los últimos años se han implementado estrategias para proteger a la infancia, en promedio por mes se ha incrementado el número de víctimas pues en 2015 se detectó que había un 15.3 por ciento que se mantuvo hasta 2018, sin embargo, para finales dese año y hasta mayo del 2024 aumentó hasta un 27.9 por ciento.
Dentro de las actividades al las que son llevados estos menores se encuentra la esclavitud, prostitución y diversas formas de explotación sexual, trabajo, servicios forzados, pedir limosnas, inclusión en actividades delictivas, adopciones ilegales, matrimonio forzado, tráfico de órganos y hasta experimentación en seres humanos.
Es por ello que, según la Convención sobre los Derechos del Niño, México está obligado a crear estrategias que logren impedir de manera exitosa acciones como rapto, secuestro, venta y trata de niños, niñas y adolescentes para cualquiera de las acciones mencionadas con anterioridad.
Más Noticias
¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada hoy? Aquí el reporte
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Resultados Tris 22 de septiembre 2025: números ganadores de todos los sorteos
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo

Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 23 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 23 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Peña Nieto habla de AMLO en documental ‘PRI, crónica del fin’ y reconoce: “Ganó quien queríamos que ganara”
La serie documental reconstruye las fracturas y el ocaso del PRI, con testimonios inéditos de sus protagonistas
