
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) fue la sede de una protesta por parte de familiares y amigos de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martin y Alejandra Negrete, asesinados en la Colonia Narvarte en 2015.
Los hechos ocurrieron el 31 de julio, en un caso en el cual se vinculó al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Durante una conferencia de prensa que se ofreció en inmediaciones de la Fiscalía capitalina, familiares y amigos reclamaron a las administraciones saliente y entrante por permitir que la impunidad persista en el caso.
Se enfatizó que no sólo se recordaron el homicidio y los feminicidios ocurridos en el departamento ubicado en la calle Luz Saviñón, sino también la cifra de periodistas asesinados que ensombrece el sexenio, con el estado de Veracruz, hoy gobernado por Morena, como el quinto lugares más violento para ejercer el periodismo.

Frente a la Fiscalía capitalina, se reclamó que aunque esta dependencia de procuración de justicia mantiene abiertas tres líneas de investigación, a nueve años de los hechos, ninguna ha sido agotada.
“Estamos aquí exigiendo un fin al ciclo de impunidad que sin importar gobierno, sin importar partido y sin importar administración, se tiene que acabar”, indicó la representación de la organización Artículo 19.
La organización de defensa de la libertad de expresión mencionó que la hipótesis en torno a que, luego del homicidio, se protegió a personas involucradas en este multifeminicidio y homicidio.
Familiares señalaron que estos hechos fueron producto de un operativo de al menos dos personas que siguieron de cerca los asesinatos, así como otras 10 que estuvieron involucradas como parte de una red de comunicación.

Desde 2015, familiares de Rubén, Nadia, Yesenia, Mile y Alejandra han tenido que lidiar con autoridades, como lo son cuatro procuradores y fiscales de justicia; cuatro jefaturas de Gobierno y dos administraciones federales.
Como seguimiento al caso, el director de cine, Alberto Arnaut, realizó el documental “A plena luz”, en el cual se da seguimiento, paso a paso, a las investigaciones que emprendieron las autoridades en aquel entonces, con entrevistas a personajes como el entonces Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Más Noticias
Sergio Mayer sale en defensa de su hijo y convoca al “team infierno” para respaldarlo en La Granja VIP
El actor estalló tras los señalamientos contra su hijo y se suma como estratega externo

¿Es posible celebrar el Día de Acción de Gracias en México?
Esta festividad extranjera ha ido ganando espacio entre personas y familias que la incluyen en su calendario con la preparación de platillos especiales y reuniones familiares

Cronología del caso Raúl Rocha Cantú: de Casino Royale y Miss Universo al huachicol
Tráfico de combustible, armas y vínculos con el crimen organizado forman parte del expediente de la FGR en contra del copropietario del certamen

“Bajada del Diablo”: así es la peligrosa pendiente que protagoniza accidentes de autos en CDMX
Esta rampa es una de las más peligrosas en la capital, que aumenta su riesgo en temporada de lluvias

Taquería de Dua Lipa en la CDMX: fecha, horario y menú especial
La artista ofrecerá una propuesta exclusiva para sus fans, en la que se combinarán antojitos y mercancía oficial

