
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) fue la sede de una protesta por parte de familiares y amigos de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martin y Alejandra Negrete, asesinados en la Colonia Narvarte en 2015.
Los hechos ocurrieron el 31 de julio, en un caso en el cual se vinculó al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Durante una conferencia de prensa que se ofreció en inmediaciones de la Fiscalía capitalina, familiares y amigos reclamaron a las administraciones saliente y entrante por permitir que la impunidad persista en el caso.
Se enfatizó que no sólo se recordaron el homicidio y los feminicidios ocurridos en el departamento ubicado en la calle Luz Saviñón, sino también la cifra de periodistas asesinados que ensombrece el sexenio, con el estado de Veracruz, hoy gobernado por Morena, como el quinto lugares más violento para ejercer el periodismo.

Frente a la Fiscalía capitalina, se reclamó que aunque esta dependencia de procuración de justicia mantiene abiertas tres líneas de investigación, a nueve años de los hechos, ninguna ha sido agotada.
“Estamos aquí exigiendo un fin al ciclo de impunidad que sin importar gobierno, sin importar partido y sin importar administración, se tiene que acabar”, indicó la representación de la organización Artículo 19.
La organización de defensa de la libertad de expresión mencionó que la hipótesis en torno a que, luego del homicidio, se protegió a personas involucradas en este multifeminicidio y homicidio.
Familiares señalaron que estos hechos fueron producto de un operativo de al menos dos personas que siguieron de cerca los asesinatos, así como otras 10 que estuvieron involucradas como parte de una red de comunicación.

Desde 2015, familiares de Rubén, Nadia, Yesenia, Mile y Alejandra han tenido que lidiar con autoridades, como lo son cuatro procuradores y fiscales de justicia; cuatro jefaturas de Gobierno y dos administraciones federales.
Como seguimiento al caso, el director de cine, Alberto Arnaut, realizó el documental “A plena luz”, en el cual se da seguimiento, paso a paso, a las investigaciones que emprendieron las autoridades en aquel entonces, con entrevistas a personajes como el entonces Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Más Noticias
“¿Sandra Cuevas es una bandida?“: Exalcaldesa de Cuauhtémoc solicita a la UIF claridad sobre las posibles investigaciones en su contra
La empresaria reiteró su disposición a aclarar su situación tras las acusaciones sobre presuntos vínculos con el crimen organizado

Cuántos vasos de agua al día debes beber para tratar el estreñimiento sin la necesidad de medicamento o laxantes
Este padecimiento es muy común y en muchas ocasiones se puede combatir con cambios en el estilo de vida

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Pinotepa Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cruz Azul sigue invicto, Toluca supera a Rayados en la tabla de posiciones y Chivas se mete a zona del Play In
La jornada de media semana de la Liga MX nos trajo grandes partidos que provocaron cambios en la tabla general
Golpes al CJNG en Texas: DEA anuncia decomisos de cocaína, metanfetamina y dólares a traficantes en EEUU
La división antidrogas destacó la detención de un presunto narcomenudista y cuatro sujetos más, ligados al grupo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”
