
El pasado 25 de julio de 2024 tuvo lugar uno de lo sucesos más relevantes en la esfera del narcotráfico, es decir, la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. La caída de uno de los personajes más buscados por las autoridades en los Estados Unidos representó un acontecimiento histórico, aunque también reconfiguró la lista de los narcotraficantes más buscados en dicho país.
Hasta antes de su captura, el Mayo Zambada se encontraba en la lista de los más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y, de hecho, era el personaje por el que se ofrecía más dinero a cambio de información que llevara a su captura, es decir USD 15 millones. No obstante, el panorama cambió.
Luego de la captura, la agencia de los Estados Unidos reconfiguró su lista de los narcotraficantes más buscados. En la lista figuran personas de diversas nacionalidades, aunque destaca la presencia de dos personajes mexicanos, por quienes se ofrece la mayor cantidad de dinero a cambio de información que coadyuve a su localización.

Este es el narcotraficante más buscado por EEUU tras la caída de “El Mayo” Zambada y la recompensa que ofrecen
Según se encuentra indicado en la página de los fugitivos más buscados por la DEA, existen 10 personas cuya localización es prioritaria dentro de las investigaciones que realizan. No obstante, figuran dos hombres que destacan por el ofrecimiento de más dinero a cambio de información que lleve a su captura. Ambos son mexicanos.
Con una recompensa de USD 10 millones, la DEA destaca como sus objetivos prioritarios de mayor relevancia a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa; así como Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”, cuyo papel es el de líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

- Iván Archivaldo Guzmán Salazar
Iván Archivaldo Guzmán Salazar es uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, fundador del Cártel se Sinaloa y que se encuentra cumpliendo una condena en los Estados Unidos. De acuerdo con la DEA, es señalado por ser uno de los líderes del grupo criminal, así como operar el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos y el envío de precursores químicos del fentanilo de China a México.
Los cargos por los que se le ha señalado en los Estados Unidos son: Empresa Criminal Continua (CCE), Conspiración de Importación de Fentanilo, Conspiración de Tráfico de Fentanilo, Posesión de Ametralladoras y Dispositivos Destructivos, Conspiración para Poseer Ametralladoras y Dispositivos Destructivos y Conspiración de Lavado de Dinero.

- Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”
El Mencho ha sido señalado por la DEA, en los Estados Unidos, como el fundador y actual líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). De igual manera, consideran que su rol ha logrado que el CJNG se haya transformado de una “organización de tráfico de drogas con base regional a una potencia internacional del crimen organizado, involucrada en la producción y distribución de narcóticos en todo el mundo”,
En su caso, en el 2014 fue acusado por violaciones a diversas secciones contenidas en el Título 18 y Título 21 del Código de los Estados Unidos, relacionados con procedimiento criminal y drogas. Al igual que con Iván Archivaldo, las autoridades ofrecen hasta USD 10 millones por información que lleve a su captura,

- Jesús Alfredo Guzmán Salazar
Si bien no figura dentro del listado de los 10 más buscados por la DEA, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán, también se encuentra en la base de datos de las personas buscadas por la autoridad. De igual forma, ofrecen hasta USD 10 millones por información que lleve a su captura.
En su caso, al personaje conocido como “Alfredillo” se le señala por los mismos cargos que a su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Más Noticias
Capturan a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, anunció la detención de quien fuera secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ciudad de México este 13 de septiembre
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Tijuana este 13 de septiembre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este sábado 13 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
