
El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) monitorean los océanos Atlántico y Pacífico debido a la presencia de cuatro zonas de baja presión que tienen potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y los siguientes siete días.
En el primero hay una sobre las Antillas Mayores y las Bahamas con 60 por ciento de probabilidad; mientras que en el segundo hay tres: una con 30 por ciento de probabilidad al suroeste de la Península de Baja California; la segunda está por formarse al sur de Chiapas, Oaxaca y Guerrero; y finalmente, la tercera con 90 por ciento de desarrollo en las siguientes horas o días a unos 495 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán.
Es precisamente este último sistema (identificado por ahora sólo como EP94) el que acapara la mayor atención de los especialistas, ya que es muy probable que pronto se convierta en ciclón tropical y afecte las costas mexicanas.

¿Cuándo se formaría Carlotta?
Si este sistema meteorológico evoluciona, se llamaría Carlotta y sería el tercero de la temporada 2024 en el Océano Pacífico, tan sólo después de Aletta y Bud, los cuales no tocaron tierra y se disiparon rápidamente en altamar hace algunas semanas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este ciclón tropical podría formarse en las últimas horas del martes 30 o las primeras del miércoles 31 de julio, un pronóstico similar al del Centro Nacional de Huracanes, el cual menciona en su página web lo siguiente:
“La actividad de aguaceros y tormentas eléctricas ha aumentado esta mañana con un área de baja presión localizada a unos pocos cientos de millas al sur de la costa sur de México. Sin embargo, los datos de viento nocturno por satélite indicaron que el sistema aún no poseía un centro bien definido. Las condiciones ambientales parecen propicias para un mayor desarrollo de este sistema, y se espera que se forme una depresión tropical en los próximos dos días”, señala su más reciente aviso meteorológico.
De desarrollarse, el ciclón tropical Carlotta causará lluvias puntuales intensas en Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, oleaje de 1 a 2 metros de altura en los dos últimos; y viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en las costas del Pacífico Mexicano, de acuerdo con el pronóstico extendido del SMN.
¿Cuántos ciclones/huracanes van en 2024?
En el Océano Atlántico, la temporada de ciclones tropicales 2024 empezó el 1 de junio y se prevé que termine el 30 de noviembre. Se calcula que habrá unos 20 o 23 sistemas; en dos meses estos son los que se han desarrollado:
- Alberto (Tormenta Tropical)
- Beryl (Huracán Categoría 3)
- Chris (Tormenta Tropical)
Mientras que en el Océano Pacífico la temporada 2024 inició el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre; se pronostican de 15 a 18 ciclones tropicales y, hasta ahora, sólo se han desarrollado estos dos sistemas meteorológicos:
- Aletta (Tormenta Tropical)
- Bud (Tormenta Tropical)

Más Noticias
La Mañanera de hoy 4 de julio | Los que impugnan al nuevo Poder Judicial “tienen una nostalgia trasnochada”; Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

¿Qué mensaje da Nodal en su nueva canción ‘La que se fue, se fue’? La Inteligencia Artificial da su veredicto
El esposo de Ángela Aguilar generó múltiples reacciones tras su nuevo lanzamiento

¿Qué pasó con “Voltaje Negro”? El luchador a quien Los Zetas pagaron para incendiar el Casino Royale en Monterrey
La trayectoria de José Alberto Loera Rodríguez, quien alternó la lucha libre con oficios y terminó señalado por autoridades como presunto líder criminal en Nuevo León

Dólar: cotización de apertura hoy 4 de julio en México
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

¡Cuidado con lo que escribes!: La SSC CDMX alerta sobre nueva modalidad de fraude digital
El typosquatting afecta ya al 30% de los fraudes en línea en la capital, según la Policía Cibernética
