
Los chiles en nogada son uno de los platillos más esperados a lo largo del año por los mexicanos, por lo que se llevará a cabo el festival de este alimento en el Estado de México (Edomex).
Lo que ha popularizado a este platillo es que su proceso de preparación combina técnica y paciencia para conseguir el equilibrio de sabores. Entre sus ingredientes principales se encuentra el chile poblano, picadillo de res o cerdo, nogada, granada y perejil.
Es importante mencionar que la nogada lleva como uno de los ingredientes principales a la nuez de castilla, producto que suele encontrarse solamente durante los meses de julio a septiembre, por lo que durante este mismo periodo es cuando se pueden encontrar y preparar los chiles en nogada.

¿Cuándo y dónde será el Festival del Chile en Nogada en el Edomex?
Se trata de la onceava edición de este evento, el cual tendrá lugar del 27 de julio al 11 de septiembre.
El Festival del Chile en Nogada no se va a realizar en un municipio del Edomex en específico, pues tendrá lugar en 13 municipios de la entidad, entre los cuales destaca Amecameca, Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa, Toluca, Tepotzotlán, Nepantla, Chicoloapan, La Paz y Chimalhuacán.

¿Qué se podrá encontrar en el Festival del Chile en Nogada en el Edomex?
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de Toluca, Christian Muñoz Tapia, dio a conocer que en esta edición del evento participarán más de 100 restaurantes y el costo de los chiles en nogada variará, ya que se podrá encontrar entre los 200 y los 600 pesos mexicanos.
Además se compartió que se encontrarán nuevas experiencias de sabor para los comensales que acudan durante este 2024, ya que se podrá encontrar el chile vegano, el cual estará disponible en el municipio de Chicoloapan.
Las innovaciones en este evento serán la base principal, pues además del vegano, otra de las experiencias culinarias nuevas que se podrán encontrar son el relleno de huevo, de mosca e incluso el de rib eye.

Origen del chile en nogada
El origen del chile en nogada se sitúa en la ciudad de Puebla, México, y está íntimamente ligado a la celebración de la Independencia de México en el siglo XIX. Según la leyenda más popular, este platillo fue creado en 1821 por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica para honrar a Agustín de Iturbide, quien venía de firmar los Tratados de Córdoba que consolidaban la independencia del país.
Las monjas idearon una receta que simbolizara los colores de la bandera del Ejército Trigarante: verde, blanco y rojo. Para esto, utilizaron chiles poblanos rellenos de un picadillo compuesto por carne de res y cerdo, frutas secas y frescas, y diversas especias. Los chiles se cubrieron con una salsa de nogada hecha de nuez de Castilla, queso fresco y jerez, y se adornaron con granada roja y perejil.
Esta versión del origen del chile en nogada ha sido ampliamente difundida y celebrada, convirtiéndose en parte de la tradición histórica y culinaria de Puebla. Aunque existen otras teorías y variaciones respecto a su creación, el relato de las monjas agustinas es el más aceptado y ha contribuido a la fama de este platillo como un símbolo de la identidad y riqueza cultural mexicana.
Más Noticias
Ricardo Monreal determina agenda para el próximo periodo ordinario en la Cámara de Diputados
El morenista precisó que habrá presupuesto suficiente para cubrir ejes prioritarios que demanda la ciudadanía

¿Quién es el maestro Esteban de Mexicali y por qué será sentenciado?
Tras más de siete horas de audiencia, y en medio de movilizaciones y protestas que congregaron a cientos de maestros en las afueras del tribunal, el juez dictó sentencia: se condenó al maestro Canchola

Quién es Leighanne Robe, nueva futbolista inglesa de Cruz Azul Femenil
Robe se convirtió en la primera jugadora inglesa en la historia de la Liga MX Femenil

Cómo preparar un postre de proteína con café para ganar mas muscular y volverse más fuerte
Esta preparación es deliciosa y perfecta para comer algo dulce después de entrenar

Victoria Ruffo habría aceptado una condición de su hijo José Eduardo para ver a su nieta Tessa
El hijo de Eugenio Derbez se sinceró sobre la paternidad y los límites en la familia
