
La promesa de una transacción “rápida y segura” puede convertirse en una pesadilla cuando los depredadores engañan a sus víctimas con descuentos de ensueño, les prometen trámites sencillos o a través de páginas apócrifas les roban información bancaria.
De acuerdo con los reportes al Consejo Ciudadano, de los 48 mil 552 casos atendido por fraude, el 30% corresponde a la compra-venta por internet, seguido de trámites o entrega de documentos con 23%y el fraude de supuestas empresas financieras con 19 por ciento.
Aunque pueden ser diversos en su ejecución, las tres estafas más comunes tienen puntos en común: aprovecharse de la confianza y vulnerabilidad de las personas.
El fraude es uno de los delitos más denunciados en el país. Al primer semestre del año se han suman 59 mil 111 carpetas de investigación, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del INEGI es el de mayor prevalencia, con 5 mil 770 por cada 100 mil habitantes.

La cautela y eliminar la creencia del “a mí no me pasará” son indispensables ante un delito que se puede evitar hasta en un 90 por ciento de los casos.
Frente a los depredadores patrimoniales es vital fortalecer la prevención y reportar en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, la cual proporciona asesoría jurídica gratuita, confidencial y 24/7.
Si se desea comprar un producto por internet, por ejemplo, se debe verificar la autenticidad de las páginas, leer reseñas de otros compradores y utilizar métodos de pago seguros.
Para enfrentar a los criminales conocidos como “coyotes” que aprovechan la urgencia por tramitar un documento es necesario corroborar la legitimidad de los intermediarios y gestores a través de canales oficiales y estar al tanto de los portales de los organismos públicos.

Las estafas de falsas financieras se deben combatir con cautela frente a correos, mensajes o llamadas sospechosas, mantener actualizados los sistemas de seguridad de los dispositivos y monitorear regularmente las cuentas bancarias.
Hay al menos tres tipos de fraude que son de cuidado.
* Salvador Guerrero Chiprés es Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue Director de Seguridad Privada y Asesor del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
Ocupó el cargo de Vocero Federal del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Morelos.
Fue Comisionado Ciudadano de Transparencia en el Instituto de Transparencia y Rendición de Cuentas en la Ciudad de México (InfoDF).
Fue Profesor Investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
@guerrerochipres
Más Noticias
Julio César Chávez cumple 63 años: la celebración más difícil de la leyenda del boxeo tras el arresto de su hijo
Julio César Chávez Jr. enfrenta una investigación por presuntos nexos con el narcotráfico; lleva 10 días detenido en Estados Unidos

SRE responde a los nuevos aranceles del 30% impuestos por Donald Trump
La nueva declaración de la cancillería y la Secretaría de Economía se enmarca en una nueva reunión entre autoridades mexicanas y estadounidenses el pasado 11 de julio

¿Tienes más de 60 años? Así puedes acceder a consultas y medicinas con descuento gracias al INAPAM
Con la credencial pueden aprovechar estos beneficios que cuidan tu salud y tu economía

Así te pueden quitar dinero de tu Afore si debes pensión alimentaria
La Suprema Corte de Justicia autorizó se les embargue hasta el 10 por ciento de sus ahorros

Banco Azteca auspicia delegación mexicana en la Olimpiada Internacional de Física París 2025
Es un ejemplo que refuerza el vínculo entre la iniciativa privada y el desarrollo educativo nacional
