
La mañana de este sábado 27 de julio el nombre de un empresario mexicano llamó la atención de internautas debido a que se confirmó su deceso. La noticia, basta resaltar, fue motivo de mensajes de condolencia para con la familia, al tiempo que dio pie a resaltar su trayectoria ya que fue fundador de uno de los imperios en negocios con presencia en todo el país: la marca Santa Clara.
El empresario en cuestión es Jorge Conde, mexicano de origen hidalguense, quien falleció el pasado viernes 26 de julio. A través de las redes sociales, el gobernador de la entidad, Julio Menchaca no dejó pasar la oportunidad de enviar condolencias para con la familia y amigos del originario de Pachuca.

Con tales palabras, otros miembros de la política local e incluso del mundo empresarial, lamentaron el deceso. Ejemplo de ello fue el alcalde de Pachuca, Sergio Baños quien lo calificó como un “distinguido empresario pachuqueño, gran ser humano, pero sobre todo un gran amigo, emprendedor y amante de la naturaleza”, mientras que Carolina Viggiano, quien se desempeña como diputada de la entidad, lo consideró como un “pachuqueño ilustre y buen amigo que nos dejó un gran legado”.
Mientras en redes sociales se siguen compartiendo mensajes e condolencia, ha llamado la atención que al momento no se han dado a conocer los motivos del fallecimiento, por lo que se espera que en adelante sea la misma familia la que esclarezca los hechos, al tiempo de informar si se llevará a cabo alguna ceremonia de despedida y sobre todo, qué pasará con sus restos.

¿Qué es Santa Clara?
Fue en 1924 cuando el nombre de esta empresa surgió en México, en específico en el estado de Hidalgo. En aquel año, un establo localizado en Pachuca y el cual contaba ya con dicho nombre, se en repartir leche a domicilio, dando como pie que existiera un trato personal entre cliente y vendedor. Tras su constante crecimiento en el estado, fue en 1985 cuando la empresa fundada por el hoy occiso toma la decisión de continuar con la producción de productos lácteos, tales como: helado, queso fresco, yogurt, dulces y hasta café, lo que la consolida como un exponente en el mercado.
Fue para 1986 que se monta la primera sucursal como actualmente se conoce y tras ello, un año después se expande a toda la República Mexicana. En pasado 19 de abril del 2024, la marca cumplió 100 años de trayectoria, por lo que se reconoció no solo su permanencia en el mercado, sino además que a lo largo de un siglo, se generaron miles de empleos e incluso, se le dio apoyo a comunidades de todo el país.

A pesar de que se dio a conocer el fallecimiento de Don Jorge Conde, es importante resaltar que en 2014 la empresa Coca-Cola adquirió la marca, por lo que ya no le pertenecía aunque a la fecha, se le sigue reconociendo a él como una de las piezas clave para el crecimiento de la misma.
¿Qué es la industria alimentaria?
La industria alimentaria en México es un sector vital para la economía nacional y abarca una amplia gama de productos, incluidos los lácteos. Este segmento está compuesto por diversas empresas que producen, procesan y comercializan leche y sus derivados, como queso, yogurt, crema, mantequilla y helados.
Los productos lácteos en México se clasifican en varias categorías:
- Leche Líquida: Incluye leche fresca, pasteurizada y ultrapasteurizada (UHT).
- Quesos: Variedad de quesos frescos, madurados y procesados, como el queso panela, Oaxaca, Chihuahua y otros.
- Yogurt: Bebido, firme y griego, en múltiples sabores y presentaciones.
- Crema y Mantequilla: Se utilizan ampliamente en la cocina mexicana, tanto en recetas tradicionales como en panadería.
- Helados y Postres Lácteos: Productos congelados de consumo popular.

Más Noticias
Alex Bisogno reveló cómo fue la ruptura con Cristina Riva Palacio: “Se nos está volteando, nos va a querer atacar”
Alex señaló que en un inicio él y la ex esposa de Daniel mantenían una comunicación cordial

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temblor hoy 28 de abril en México: se registrí un sismo de magnitud 4.0 en Veracruz
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Clima hoy en México: temperaturas para Tijuana este 28 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Los Chapitos y ‘El Mayito Flaco’ habían pactado no agredirse luego de la entrega de ‘El Mayo’, asegura Camilo Ochoa
El exnarcotraficante aseguró que Iván Archivaldo Guzmán e Ismael Zambada Sicairos tuvieron una reunión inmediata a la caída del veterano capo, llegando a acuerdos que más tarde se rompieron
