
Una semana después de la falla en un proveedor del sistema de seguridad de Microsoft que provocó el caos en aeropuertos del mundo, algunas aerolíneas aún no han reanudado sus vuelos con normalidad.
Una mexicana empleada del área de atención al cliente de una aerolínea internacional relató a Infobae cómo se vivió ese momento y qué ha pasado una semana después en la que no ha dejado de trabajar hasta 12 horas diarias.
“Tuvimos que tomarlo con calma porque en lo primero en lo que tenemos que pensar es cómo resolverle el problema a las personas porque las llamadas no paraban. No sabíamos ni siquiera cuánto tiempo iba a durar esto”, comentó.
Cómo fue el caos en los aeropuertos

El apagón informático provocado por una actualización defectuosa de CrowdStrike, que afectó a los sistemas de Microsoft Windows tuvo un impacto desigual en diferentes países.
En Estados Unidos, el apagón informático tuvo un impacto masivo, especialmente en los sectores de aviación y logística. Más de 31,000 vuelos se retrasaron y alrededor de 3,600 fueron cancelados, afectando tanto a aerolíneas nacionales como internacionales, de acuerdo con la Agencia EFE.
La colaboradora comenta que una semana después todavía están lidiando con la situación y, para complicar las cosas, el fallo sucedió en medio de un cambio del sistema de la empresa aérea para la que labora, lo que hizo la experiencia más estresante.
“Primero tuvimos que cambiar a todo mundo de vuelo de todos lados y a todas partes y todavía no tenemos vuelos. Está todo lleno”, agrega.
Destaca que el cambio en el sistema sumado al fallo ha provocado una serie de problemas, incluyendo la caída de las llamadas, lo que ha generado un caos. La compañía les ha solicitado trabajar horas extras para intentar mejorar su rendimiento y sacar adelante el rezago.
La fuente relata que, al principio, cuando se implantó el nuevo protocolo de seguridad, no entendían bien qué estaba ocurriendo, pero tampoco podían informar a los clientes.
“Primero pensamos que había sido un ataque interno, luego salieron las noticias y ya lo demás fue empezar a tomarlo con calma”, comenta.
Menciona que su principal preocupación siempre fue resolver los problemas de los clientes, aunque las llamadas eran incesantes y no sabían cuánto tiempo duraría esta situación, lo que lo hizo todo aún más complicado.
¿Qué provocó este caos?

La empresa de ciberseguridad CrowdStrike, responsable del problema, informó a través de su cuenta de X que la situación ocurrida el pasado 19 de julio se originó debido a un fallo en su sistema de control de calidad del software de prueba Falcon.
Este sistema, diseñado para proteger computadoras de virus y ataques cibernéticos, no verificó correctamente una actualización de su contenido. Como resultado, esto provocó que las computadoras con Windows se bloquearan.
“No podemos repetir lo suficiente, somos conscientes del impacto y lamentamos profundamente que esto haya ocurrido. Queremos agradecer a nuestros clientes y socios de la industria por su apoyo y asistencia tras el lanzamiento de una actualización de contenido defectuosa. Sabemos lo que pasó y cómo asegurarnos de que no vuelva a suceder, mencionó la empresa en un comunicado.
Más Noticias
Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Coyuca de Benítez, Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Esta es la cantidad que podrías estar regalándole al SAT: así es cómo debes pedir tu saldo a favor
Si fuiste puntual y correcto con tu declaración anual y lograste acumular recursos extra tienes el derecho de solicitar el dinero que te corresponde

Operativo de Atención Ciudadana - ‘Semana Santa’ con presencia en casetas clave en el Circuito Exterior Mexiquense
Instalarán operativos permanentes contra abusos policiacos en el Edomex

Filtran video de William Levy esposado y compareciendo ante un juez tras su arresto; cuánto tendrá que pagar para salir
El famoso actor cubano que protagonizó grandes telenovelas en Televisa como ‘Sortilegio’ y ‘Cuidado con el Ángel’ fue detenido bajo los efectos del alcohol y otras sustancias

Operativos de la SSC dejan 54 detenidos en 12 alcaldías de la CDMX en una semana
Las acciones de seguridad se llevaron a cabo del 7 al 13 de abril; Cuauhtémoc, la demarcación donde hubo mayor actividad de las autoridades
