
Son muchas las hierbas que existen a lo largo del mundo y que aportan beneficios a la salud y tienen propiedades medicinales. Algunos son ampliamente conocidos cocidos como el romero y la manzanilla pero existen otras que pueden ser menos populares.
Tal es el caso de la hierba cola de caballo, la cual es una planta perenne perteneciente a la familia de las equisetáceas que se caracteriza por tallos delgados y huecos que se asemejan a una cola de caballo, los cuales dan origen a su nombre.
Esta planta es ampliamente conocida por sus propiedades medicinales y se ha utilizado desde la antigüedad en diversas culturas, debido a sus compuestos activos, los cuales brindan beneficios a la salud.
A pesar de esto es importante tener cierto cuidado con su consumo, ya que, a diferencia de otras hierbas y tés, en exceso puede tener efectos contraproducentes. Aquí te decimos cuál es la mejor manera de consumirlo para obtener todos sus increíbles beneficios.

Cuáles son los beneficios del té de cola de caballo
El té de cola de caballo (Equisetum arvense) ofrece diversos beneficios para la salud, gracias a sus propiedades y componentes activos. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:
- Diurético natural: Este té es conocido por su potente efecto diurético, que ayuda a eliminar el exceso de líquidos y toxinas del organismo a través de la orina. Es útil en casos de retención de líquidos y edemas.
- Rico en sílice: La cola de caballo es una de las mayores fuentes naturales de sílice, un mineral esencial para la salud de los tejidos conectivos, fortaleciendo huesos, uñas, cabello y piel. Esto lo hace útil para mejorar la fortaleza y elasticidad de estos tejidos.
- Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: El té de cola de caballo contiene flavonoides y otros compuestos antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y proteger las células del daño oxidativo, lo cual puede contribuir a prevenir enfermedades crónicas.
- Salud del sistema urinario: Este té es beneficioso para el tracto urinario, ayudando a tratar infecciones urinarias, cistitis y cálculos renales, gracias a sus propiedades antibacterianas y diuréticas.
- Mejora la cicatrización: Las propiedades astringentes de la cola de caballo pueden acelerar la cicatrización de heridas y reducir infecciones cutáneas. También se puede aplicar tópicamente para mejorar cortes menores y quemaduras.
- Salud digestiva: El té de cola de caballo puede ayudar a aliviar problemas digestivos leves, como la indigestión y el malestar estomacal, debido a su efecto calmante sobre el sistema digestivo.
- Apoyo al sistema respiratorio: Puede ser útil en el alivio de afecciones respiratorias menores, como la tos y el resfriado, debido a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias.

Cuánto té de cola de caballo es saludable tomar
Para aprovechar estos beneficios, el té de cola de caballo se prepara generalmente con una cucharada de tallos secos por taza de agua caliente, dejándola reposar de 5 a 10 minutos antes de consumir.
La dosis sugerida de la ingesta de este té es de 1 a 2 tazas máximo al día y es recomendable no consumir té de cola de caballo de manera continua durante más de 6 semanas. Después de este período, sería prudente hacer una pausa de al menos 2-3 semanas antes de retomar su consumo.
Es importante consumirlo con moderación y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Para evitar estos riesgos, es importante consumir té de cola de caballo con moderación y no exceder la dosis recomendada. Los siguientes pueden ser algunos efectos contraproducentes de exceder el consumo de este té:
- Pérdida de minerales esenciales: Debido a su efecto diurético.
- Problemas gastrointestinales: El uso prolongado o en altas dosis puede causar malestar estomacal, náuseas o diarrea.
- Interacción con medicamentos: Puede interactuar con ciertos medicamentos, incluyendo diuréticos y litio, incrementando el riesgo de efectos secundarios.
- Deficiencia de vitamina B1: La cola de caballo contiene tiaminasa, una enzima que puede destruir la vitamina B1 (tiamina). El consumo excesivo podría llevar a una deficiencia de esta vitamina.
- Toxicidad: a planta puede contener pequeñas cantidades de alcaloides tóxicos. El consumo excesivo podría llevar a efectos negativos en la salud.
Más Noticias
La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
“El Z-40″ y “El Z-42″ libran la pena de muerte en EEUU: fiscalía no pedirá la medida para los exlíderes de Los Zetas
La petición de la institución de justicia norteamericana se hizo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia y para el juez Trevor McFadden, quien lleva el caso de los hermanos Treviño Morales

“La Escuela es Nuestra” beneficiará a más de 80 mil planteles en 2025
Ampliará su cobertura con la atención a escuelas de educación básica y a nivel medio superior, priorizando planteles en zonas de alta marginación

Quiénes son los mexicanos que buscan hacer historia en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025
Los atletas nacionales buscan obtener una medalla mundial histórica para el país, la cual no se ha conquistado desde Guadalupe González en 2017

Impuestos recaudados por refresco se irán a temas de salud: Claudia Sheinbaum
Recursos serán invertidos en la atención de diabetes, hipertensión y enfermedades renales
