
La XXIV Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido muy controversial, debido a que se modificaron los documentos identitarios; sin embargo, uno de los puntos que generó mayor impacto fue la renuncia definitiva a las políticas neoliberales, luego de que fueron el instituto que abrió la puerta a este modelo en todos los resquicios del Estado.
“Siendo autocríticos con el pasado, expulsemos del ideario al neoliberalismo, así como a las políticas de ese modelo generadoras de pobreza, violencia y desigualdad social, políticas que nos distanciaron de grandes grupos de la población”, explicó el líder del tricolor en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, durante el evento partidista el pasado 7 de julio.
Ante esto y en medio de la campaña por la Dirigencia Nacional del instituto político, la aspirante a la Secretaría General, Carolina Viggiano Austria, charló con Infobae México sobre el impacto que tuvo ese modelo ideológico y que abrió la puerta a una visión “conservadora” al PRI.

Pese a que el proceso interno del partido se encuentra impugnado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE), la excandidata a la gubernatura de Hidalgo explicó que la visión que tiene para esta nueva etapa Revolucionario Institucional es que éste se defina, puesto que perdió su brújula ideológica cuando se permitió que pasaran “los que solo hablaban de economía”.
“Yo creo que primero hay que hacer esa discusión profunda, definirnos, pero no podemos imponerlo desde la dirigencia. Mi visión personal es que empezamos a hablar de otras cosas cuando se dio, por ejemplo, lo del Tratado Libre Comercio y todo esto que implicó la globalización y la liberalización del mercado, empezamos a hablar solo de esto y dejamos de hablar de los temas sociales”, señaló.
De acuerdo a lo que refirió la senadora electa, a finales de la década de los ochenta y hasta el pasado reciente, el PRI dejó a un lado su herencia revolucionaria, así como a las luchas sociales que otros personajes supieron aprovechar como el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando fundó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Asimismo, cuestionó la razón que llevó al partido político a pasarse a la derecha, pese a que los documentos partidistas establece que pertenecen al centro-izquierda y pugnan por la social democracia.
¿Por qué el PRI perdió su ideario revolucionario?

Para poder entender mejor su postura, la aún diputada federal sentenció que en el Revolucionario Institucional se le abrió la puerta a gente con visión conservadora, gente que sólo se interesó en lo económico y dejó de lado los temas que importan a los diferentes Méxicos que existen.
Conviene destacar que el neoliberalismo en el Partido Revolucionario Institucional se introdujo principalmente durante el mandato de Miguel de la Madrid —1982-1988— y se consolidó con Carlos Salinas de Gortari —1988-1994—, lo cual no sólo tuvo impacto en el instituto político, sino que repercutió en todo el país.
Miguel de la Madrid inició las reformas económicas orientadas al libre mercado, privatizando empresas estatales, reduciendo la intervención del Estado en la economía y abriendo el país al comercio internacional. Carlos Salinas de Gortari profundizó estas políticas, impulsando acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), todo esto apoyado por las bases priistas.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Vallarta
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: la predicción del tiempo para Ecatepec este 25 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 25 de abril en Acapulco de Juárez
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

“El Mayo” Zambada: México clasifica como confidencial la solicitud de extradición enviada a EEUU
La SRE argumentó que revelar el contenido de la solicitud de extradición violaría el debido proceso
