
De hermoso diseño y color predominante morado, el billete conocido como el ajolote, por contar con la imagen de este animal en peligro de extinción en una de sus caras, se comercializa a precios estratosféricos en línea.
Esta vez, hablaremos del ejemplo de una pieza del ajolote, pero de serie de “números repetidos”, el cual se ofrece en más de 1 millón 600 mil pesos. Se trata de un precio demasiado elevado y no lo vale.
De acuerdo con expertos, se sugiere comprar los ejemplares (monedas o billetes) en centros numismáticos o bancos, ya que en plataformas comerciales como la de Mercado Libre se venden a precios extraordinarios.
A continuación revelaremos más características de la pieza, así como su valor real y los elementos de seguridad con los cuenta para evitar su clonación.
¿Cómo fue diseñado el billete del ajolote?
Se trata de un billete que fue creado en polímero, un tipo de plástico que es fácil de moldear y resistente. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el ejemplar de 50 pesos se puso en circulación el 28 de octubre de 2021.

La buena noticia es que tan solo un año después fue premiado internacionalmente, debido a su hermoso diseño.
Cuenta con algunos elementos de seguridad para evitar sea clonado, algunos como: relieves sensibles al tacto, denominación multicolor, elemento que cambia de color, folio creciente, fondos lineales, polímero, fluoresencia, entre otros.
A su anverso fue representado el periodo histórico del México Antiguo. En esta cara del billete se observa una viñeta de la composición de un fragmento del llamado “Teocalli de la guerra sagrada”, un monolito que muestra un águila posando sobre un nopal y que se exhibe actualmente en el Museo de Antropología e Historia y fue esculpido por la civilización mexica. Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México.
En su reverso fue plasmado el ecosistema de ríos y lagos con la imagen seleccionada del ajolote, un anfibio que es capaz de regenerar sus extremidades amputadas y se ubica en aguas de Xochimilco.
¿En cuánto se vende?
El ejemplar se presume con un costo de hasta 1 millón 800 mil pesos, según una persona que subió la imagen al sitio de Mercado Libre.
De acuerdo con el comerciante, tiene “error de impresión” y según la imagen cuenta con serie de “números repetidos”.
¿Cuál es su valor real?
El especialista en numismática, Eneas Mares, ha declarado que este tipo de ejemplares debe adquirirse al mismo costo de su valor nominal, es decir, 50 pesos, pese a tener este tipo de serie.
El único ejemplar que podría incrementar su costo es el de serie 1, es decir, el primero en fabricarse, pues está cotizado entre 2 mil y hasta 5 mil pesos.
Más Noticias
Cruz Roja Mexicana rinde homenaje a víctimas de tránsito
Las cifras oficiales revelan una crisis de seguridad vial, con peatones y ciclistas entre los más afectados

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este miércoles 19 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima en México este 19 de noviembre: revisa la previsión meteorológica en tu región
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Rumor sobre presunta muerte de “El Barbas”, líder del CJNG, desata pánico en Zitácuaro
Tras la difusión de rumores sobre la muerte de William Edwin Rivera Padilla, se registraron cierre de locales, suspensión de clases y calles vacías

Inician exhumaciones controladas en fosas comunes del Panteón Civil de Dolores
El proyecto, considerado el más grande de Latinoamérica, busca esclarecer la identidad de miles de personas inhumadas sin identificar mediante análisis forense


