
La compra de la empresa de paquetería mexicana se presume que tiene que ver con la relocalización. El pasado lunes se dio a conocer que la empresa estadounidense UPS llegó a un acuerdo para adquirir la empresa Estafeta, aunque el monto y los términos de la operación no fueron revelados.
Este acuerdo es parte de la estrategia de UPS “Better and Bolder”, que se traduce como “Mejor y más audaz”, con la cual apuntan a convertirse en el principal proveedor internacional de logística y paquetes pequeños del mundo.
UPS opera en 200 países y en 2023 reportó ingresos de 91 mil millones de dólares por su amplia gama de soluciones de logística que ofrece, por tanto es que se describe como la empresa más grande del mundo en este campo.
“A medida que continúa el cambio hacia el nearshoring, nuestro negocio combinado brindará a los clientes en México un acceso sin precedentes a los mercados globales con un servicio fluido y mayor”, publicó UPS.

¿Quién es el dueño de Estafeta?
La revelación sobre la compra de la empresa mexicana de paquetería crea curiosidad sobre quién es su propietario. Al respecto, el portal Expansión reveló que Estafeta inició con la colaboración de varios accionistas: Gerd Grimm, Jack Page, Elke Meyer y Agripín Martín Casillas.
Según los mismos reportes Gerd Grimm, un inmigrante alemán que se estableció en México durante la Segunda Guerra Mundial, fue el accionista mayoritario. El primer centro de operaciones de Estafeta se ubicó en la Ciudad de México.
El cambio generacional llegó cuando Gerd Grimm se retiró, en su lugar dejó a su hijo Jens Grimm, quien fuera nombrado CEO de Estafeta. Durante 25 años se involucró en la operación de la compañía y se involucró con diversas áreas.
Más Noticias
Un vaso de este licuado en ayunas ayuda a perder peso y controlar la glucosa
Esta bebida mejora la digestión al prevenir la hinchazón y facilitar el tránsito intestinal

Clima en Acapulco de Juárez: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Este es el grupo de edad que está siendo reclutado por el crimen organizado en Jalisco, según la UdeG
Un nuevo informe advierte sobre un alarmante patrón en las desapariciones en la entidad

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Puebla de Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
