
Los amantes de la historia han tenido la oportunidad de conocer más acerca del México antiguo, ya que desde el pasado 12 de julio de 2024 se instaló una réplica de la Pirámide de Kukulcàn en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
La finalidad de instalar la estructura fue para honrar la memoria de Felipe Carrillo Puerto. Lo que ha ocasionado que muchos capitalinos y visitantes se den cita para apreciar la réplica es que cuenta con luz y sonido en 360 grados que generan un gran espectáculo durante la noche.
Las proyecciones nocturnas de la pirámide de Kukulcán se tenían pactadas del viernes 12 hasta el domingo 21 de julio en tres funciones que eran a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas.

¿Hasta cuándo estará la réplica de la Pirámide de Kukulcán en el Zócalo?
Para este domingo 21 de julio, fecha en la que se llevará a cabo la última función, se anexó una función más, la cual está programada para las 22:15 horas.
Por otro lado, se dio a conocer que las personas podrán disfrutar de observar esta estructura por algunas semanas más, ya que permanecerá en el Zócalo hasta el próximo 18 de agosto.

¿En dónde se encuentra instalada la Pirámide de Kukulcán?
La Pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, es una estructura emblemática de la cultura maya ubicada en el sitio arqueológico de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán, México. Esta edificación es famosa por su diseño arquitectónico y su importancia histórico-cultural.
Construida durante el periodo Posclásico, entre los siglos IX y XII, la pirámide está dedicada a Kukulcán, el dios serpiente emplumada de los mayas, equivalente a Quetzalcóatl en la mitología mexica. La estructura tiene una altura de aproximadamente 30 metros y cuenta con una base cuadrada de 55,3 metros por lado. La pirámide consta de nueve niveles, con una escalinata en cada uno de sus cuatro lados, sumando un total de 365 escalones, símbolo de los días del año solar.

Uno de los aspectos más fascinantes de la Pirámide de Kukulcán es su alineación astronómica, que se manifiesta de manera espectacular durante los equinoccios de primavera y otoño. En estas ocasiones, la luz del sol proyecta sombras en la balaustrada de la escalinata norte, creando la ilusión de una serpiente descendente. Este fenómeno, conocido como “El descenso de Kukulcán”, atrae a miles de visitantes y refleja el profundo conocimiento astronómico y matemático de los antiguos mayas.
En el interior de la pirámide se encuentran cámaras y pasadizos que llevan a un templo más antiguo y una figura del Chac Mool, sumergiendo a los exploradores en un viaje al pasado maya.
La Pirámide de Kukulcán es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Su relevancia se extiende más allá de su majestuosidad arquitectónica, simbolizando el ingenio y la espiritualidad de la civilización maya.
Más Noticias
Capula, el pueblo donde La Catrina cobró vida en barro
La tradición alfarera y la tradición convierten a esta localidad en un destino clave para visitantes de todos los gustos

Vales Mercomuna: esta es la fecha límite para canjearlos antes de que caduquen
Después de la fecha asignada por el programa, estos documentos ya no serán válidos

Resultados Melate Retro 4 de octubre de 2025: quién se llevó el premio mayor de $40.9 millones
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando. Hoy se entregaron más de 43 millones de pesos en premios

Temblor en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 5 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 5 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
