
A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya ordenó sólo llevar a cabo un recuento parcia de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, la alcaldesa electa Alessandra Rojo de la Vega Piccolo dio a conocer que no bajará la guardia, ya que espera más ataques de su contrincante en la contienda, Catalina Monreal y su familia, a la cual ha acusado de presionar a magistrados de la Ciudad de México para fallar en favor de la morenista.
“El reto ya no es frenar a los Monreal, sino construir una mejor alcaldía”, dijo este lunes en conferencia de prensa para anunciar el inicio del proceso de transición en la demarcación en virtud de que ya cuenta con su constancia de mayoría donde el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) certifica que fue la ganadora de la elección del pasado 2 de junio. Para coordinar la transición
Y, aunque Rojo de la Vega ya dijo que se enfocará ahora en analizar los problemas de la alcaldía para delinear su plan de trabajo, seguir recorriendo las colonias y reunirse tanto con el actual alcalde, Raúl Ortega Rodríguez, como con la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, a quien personalmente ya contactó y espera una pronta respuesta.
A pregunta expresa de los medios, Alessandra Rojo adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores, esas que ella ha denominado del “Monrealato”, pues considera que dicha familia de políticos zacatecanos está aferrada a no perder la demarcación:
“Vamos a levantar las auditorías que tengamos que levantar, no vamos a esconder corruptelas de absolutamente nadie, mucho menos del Monrealato, que lleva 10 años ahí. Tal vez por eso están tan aferrados a no soltar la alcaldía, porque deben tener escondidas por ahí varias tranzas, varias mañas. Vamos a denunciar lo correspondiente”, dijo
Trabajará de la mano con la sociedad civil
Durante la conferencia de prensa, la alcaldesa electa también anunció que en su equipo de trabajo incluirá a activistas de distintas causas y defensores de derechos humanos, como la activista Kenya Cuevas Fuentes, impulsora de la Ley Paola Buenrostro que tipifica el transfeminicidio como un delito y que recién fue aprobado casi por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México; la abogada, activista, feminista analista política y presidenta de Ocupa, Paola Zavala Saeb; la exfuncionaria federal, activista, ecologista, consultora en sostenibilidad Gemma Santana Medina.
Para ello, se basará en cinco ejes: derechos de las mujeres y de todes; construcción de paz, seguridad y justicia; Cuauhtémoc verde, sostenible y limpia; gobierno cercano a la gente; y prosperidad para todos.
“Vamos a ser un gobierno que priorice y garantice los derechos humanos de las mujeres y que realice acciones para garantizar el acceso a la justicia (...) El reclamo de quienes viven, trabajan y transitan en el corazón de México es clarísimo: requieren fomentar sociedades pacíficas, inclusivas, garantizar el acceso a la justicia y construir instituciones honestas, responsables y eficaces, tener espacios públicos dignos y seguros (...)”, explicó.
Para abordar esos ejes, la mandataria electa de Cuauhtémoc puntualizó que será necesaria la estrecha colaboración de la alcaldía con otras demarcaciones, el gobierno de la Ciudad de México y el federal, pero también con la sociedad civil, organismos internacionales, ciudadanos y sector privado.
Más Noticias
Gobierno presenta avances en estados afectados por lluvias a dos semanas de la emergencia: así va la atención en comunidades
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes detalló que persiste la falta de suministro eléctrico en dos estados

Cuatro muertos tras atentados en Culiacán: un niño de 12 años y tres mujeres figuran entre los cinco heridos
Los enfrentamientos casi simultáneos en la región movilizaron a las corporaciones de seguridad; las autoridades aún investigan los hechos

Harfuch confirma detención del “Chango”, “Mono Canelo” y cuatro cómplices ligados a Los Chapitos en Sinaloa
Además, el titular de la SSPC federal precisó que Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, “El Morral”, sí perdió la vida en este operativo de seguridad de alto nivel

Quién es Emilio Barriga, el funcionario que busca dirigir la Auditoría Superior de la Federación
Cuenta con más de 25 años en el servicio público, su trayectoria combina eficiencia administrativa y visión moderna

Cuál es la alternativa en español a place to be de acuerdo con la RAE
Este anglicismo a menudo se refiere a una serie de lugares, aquí te decimos su significado y el término correcto en español
