
Marina Díaz González, una mujer de 45 años y de profesión educadora, desapareció en Monterrey el pasado 7 de julio. Fue vista por última vez en la colonia Colinas de San Jerónimo, área situada en la zona poniente de la ciudad.
Se ha especificado que Marina Díaz González trabaja en el Instituto Cumbres y presenta las siguientes características físicas: cabello rojizo entrecano y largo, ojos cafés oscuro, nariz mediana, boca mediana, mide 1.54 metros y tiene una complexión media. Además, cuenta con una cicatriz en el codo.
La mujer se desplazaba en un vehículo Nissan tipo March de color blanco y modelo 2017, con placas de circulación de Nuevo León RVW292A. Es importante notar que padece de diabetes. No se ha informado de la ropa que llevaba al momento de su desaparición, pero destacan su cicatriz pequeña en el codo como seña particular.
De parte de las autoridades del La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata trabajan en su localización y solicitan a la población cualquier información relevante sobre el paradero de Marina Díaz González.

¿Qué se sabe gasta el momento de Marina Díaz González?
Marina Díaz González fue reportada como desaparecida desde el 7 de julio en Monterrey, Nuevo León. La maestra, de 46 años, fue vista por última vez en Colinas de San Jerónimo mientras conducía un Nissan March blanco de 2017 con placas de Nuevo León.
Díaz González es una docente con características físicas particulares que incluyen 1.54 metros de altura, tez morena clara y cabello rojizo entrecano. Además, presenta una pequeña cicatriz en el codo, según describió la Fiscalía General del Estado en su reporte de búsqueda.
La desaparición ha causado preocupación en la comunidad educativa, especialmente en el colegio de la zona Cumbres donde trabajaba. Padres de familia y usuarios de Facebook han divulgado la información, reflejando el aprecio y la preocupación de sus alumnos y colegas.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado nuevos detalles sobre el paradero de Díaz González.
¿En donde puedo compartir información?
La Agencia Estatal de Investigaciones y la Comisión Local de Búsqueda de Personas de Nuevo León están activamente buscando pistas que puedan ayudar a encontrar a la maestra. Se solicita la colaboración ciudadana para aportar cualquier información relevante.
Aquellas personas que puedan proporcionar datos útiles pueden contactar a la Agencia Estatal de Investigaciones a través del correo aei.gebi@fiscalianl.gob.mx o llamando al teléfono 81 20 20 44 11. También está disponible la Comisión Local de Búsqueda de Personas, que puede ser contactada mediante el correo comisiondebusqueda@nuevoleon.gob.mx o los números telefónicos 81 19 90 38 73 y 81 20 33 26 56.

El Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata también participa en las labores de búsqueda. Los ciudadanos pueden comunicarse con ellos al 81 20 20 44 11 para proporcionar cualquier información que pudiera ser de utilidad.
Hasta el corte de mayo de 2024, en el estado de Nuevo León se han reportado 6,684 casos de desaparición, siendo Monterrey el municipio con mayor incidencia, con 1,941 casos.
Más Noticias
¡Viva México y su fauna! Conoce a los animales más patrios y su importancia en la naturaleza
Este país cuenta con una extensa variedad de ecosistemas que son el hogar de un extenso número de especies que vale la pena proteger

Muere menor de edad tras recibir un balazo en una panadería en Durango, iba a pedir trabajo
Sebastián fue trasladado a una unidad de la Cruz Roja para recibir atención, pero llegó sin signos vitales, por lo que los médicos confirmaron su fallecimiento

Detienen a hombre con arma de fuego en Terminal Autobuses del Norte, iba a viajar a Zacatecas
Elementos de la SSC acudieron tras ser alertados por personal de seguridad sobre el hallazgo

Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este domingo 7 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 7 de septiembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
