
Germán Larrea Mota Velasco es la segunda persona más rica de México. Y es que según el último listado de la revista estadounidense especializada en temas financieros Forbes, cuenta con una fortuna que asciende a USD 27 mil 900 millones, misma que solo es superada por la de Carlos Slim Helú, la persona más acaudalada del país, quien cuenta con USD 102 mil millones, según el mismo medio.
Su fortuna proviene de multiples negocios de minería, transporte, infraestructura y entretenimiento, de entre las cuales destaca Grupo México, una compañía que heredó de su padre Jorge Larrea, misma en la que en la actualidad ocupa el cargo de presidente ejecutivo.
La compañía tiene presencia a nivel internacional con operaciones en países como México, Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y España. Sus clientes son mexicanos, estadounidenses, latinoamericanos, europeos y asiáticos.
El crecimiento potencial de la compañía se debió, en parte, a las negociaciones que hizo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, ya que fue durante el año de 1990 que logró la adquisición de la Compañía Minera de Cananea, en Sonora.

En 1999, cuando Larrea contaba con 46 años, quedó al frente de la empresa que le heredó su padre Jorge Larrea, quien comenzó su trayectoria en los negocios en la década de 1940 y logró consolidar la bases de la fortuna familiar.
En qué escuela estudió Germán Larrea
La segunda persona más poderosa de México tiene en su poder una de las empresas más grandes del país, por lo que, para saber por qué camino llevarla, debió tener una preparación escolar muy buena.
Según información que puede encontrarse en diversas páginas de la web, Germán Larrea estudió la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac, una escuela privada del país.
Historia de la Universidad Anáhuac
La Universidad Anáhuac se fundó en 1964 como parte del proyecto educativo de la Congregación de los Legionarios de Cristo, con el objetivo de elevar la condición humana y social de hombres y mujeres en México mediante una formación integral.

La Universidad Anáhuac México Norte inició sus actividades en una casa ubicada en Lomas Virreyes con 48 alumnos en dos carreras: Administración de Empresas y Economía. Bajo la rectoría del P. Faustino Pardo L.C., en 1965 se sumaron las carreras de Psicología y Ciencias Humanas, y en 1966, Arquitectura y Derecho. Gracias al apoyo de empresarios mexicanos, se comenzó la construcción de nuevas instalaciones en Lomas Anáhuac.
En 1968, la universidad celebró la graduación de su primera generación y la inauguración de su nuevo campus el 4 de junio. Estos primeros años de esfuerzo consolidaron a la Universidad Anáhuac como una de las instituciones privadas de educación superior de mayor prestigio en el país.
En 1981, el Gobierno de la República reconoció la calidad de la Universidad otorgándole el Derecho de Autonomía y Validez Oficial de Estudios. Ese mismo año, se inauguró la Universidad Anáhuac México Sur en la zona sur de la Ciudad de México con las carreras de Administración de Empresas, Administración Turística, Diseño Gráfico, Ingeniería Industrial y Relaciones Industriales. En 1982, se añadieron las carreras de Actuaría, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica.
Para 2006, la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgó el reconocimiento a la Universidad Anáhuac México Norte como Institución de Excelencia Académica, y en 2007, la Anáhuac México Sur recibió la misma distinción, reafirmando el compromiso de la universidad con la formación de líderes de acción positiva.

En 2009, la SEP entregó otro reconocimiento a la Anáhuac México Norte por la calidad de sus programas, destacando que la mayoría de los programas cursados por sus alumnos son avalados por organismos acreditadores de gran prestigio y exigencia.
En 2014, la Universidad Anáhuac México Norte celebró sus primeros 50 años de vida, con el propósito de recordar su historia, vivir el presente con pasión y proyectarse al futuro con confianza. Finalmente, en 2016, comenzó el proceso de integración entre la Anáhuac México Norte y la Anáhuac México Sur para formar la Universidad Anáhuac México, uniendo las fortalezas de ambas instituciones para potenciar su oferta educativa.
Más Noticias
Popocatépetl vive casi dos horas de tremor y registra 94 exhalaciones este 14 de abril
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Cancelan concierto de El Komander en Querétaro; continúa el combate a la narcocultura
El intento de las autoridades por erradicar la apología al crimen organizado llevó a que el artista no se presentara en su próxima fecha

Resultados del Progol y Revancha del 14 de abril
Aquí los resultados del sorteo Progol dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Temblor hoy 14 de abril en México: sismo de 5.2 en San Diego sacude Tijuana, Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Confrontan a Lenia Batres por gastos millonarios en la Elección Judicial | Video
La ministra fue punto de acusaciones por el supuesto despilfarro de recursos en los próximos comicios del 2025
