
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer el proyecto del Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec, área de valor ambiental con categoría de bosque urbano.
Éste busca establecer reglas para actualizar las actividades del bosque, así como promover una cultura de corresponsabilidad entre las autoridades y los usuarios, partiendo de una visión de mediano y largo plazo sobre el Bosque.
En dicho proyecto se establece que el Bosque de Chapultepec seguirá siendo un bosque de uso público, de libre acceso, seguro, diverso, fuente de conocimiento e investigación, recreación, cultura y deporte.
Establece las estrategias para la mejora de la vegetación con la inclusión de especies vegetales idóneas, preferentemente nativas, adaptadas a bajo mantenimiento y al cambio climático, que permitan un aumento en la biodiversidad.
Propone además que:
- La práctica de actividades deportivas deberá limitarse a aquellas zonas que no alteren de manera significativa el hábitat, la conducta, los ciclos y los ritmos circadianos de la fauna silvestre, debiendo realizarse en los sitios específicos que para el caso señale la DEBCH (Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec).
- Quedan prohibidas las actividades de los visitantes y usuarios que impliquen la emisión de sonidos, ruidos intermitentes o permanentes, luces o cualquier otro tipo de estímulos externos, que por su ocurrencia, intensidad o frecuencia causen molestias a otros visitantes, al personal del AVA-BCH y/o perturbaciones a la fauna silvestre y alteraciones a la flora, el suelo y, en general, a los ecosistemas del AVA-BCH.
- Para la práctica del senderismo, la SEDEMA establecerá las rutas autorizadas, su señalización y las reglas de operación. Los senderistas estarán obligados a restringir sus actividades a las zonas 113 delimitadas y a respetar las indicaciones del personal adscrito a las Autoridades del Bosque de Chapultepec.

En el Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec también se prohíbe una serie de actividades, como:
- Hacer uso de los servicios de energía eléctrica, suministro de agua u otros, a menos que se cuente con la autorización por escrito para ello.
- Alterar el orden, provocar molestias a los visitantes y a los demás prestadores de servicios, o poner en riesgo la seguridad de los demás.
- Provocar cualquier tipo de alteración a los ecosistemas e instalaciones
- Introducir armas punzo-cortantes o armas de fuego no autorizadas conforme a la normatividad aplicable.
- Utilizar cualquier tipo de explosivos o pirotecnia.
- Introducir y/o ingerir bebidas alcohólicas sin la autorización correspondiente.
- Alimentar, acosar, perturbar, capturar o apropiarse de la fauna silvestre.
- Introducir o liberar especies exóticas, invasoras, no nativas, domésticas o de cualquier tipo.
- Marcar, pintar o grafitear árboles, paredes, muebles, edificios, vehículos, anuncios, rocas y todo tipo de instalaciones.

Abren consulta pública sobre el Programa de Manejo Ambiental
El proyecto está a disposición de las personas para sus comentarios, opinión u observaciones.
Por medio de un comunicado, la Sedema informó que el plazo para presentar opiniones será de 15 días naturales, a partir del miércoles 17 de julio y deberán ser remitidas al correo electrónico: pmbchapultepec.sma@gmail.com.
Éstas serán valoradas por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental para que, aquellas de conformidad con la normatividad aplicable, factibilidad socioambiental y viabilidad técnica, operativa y presupuestal, puedan ser incluidas en el proyecto final.
El proyecto del Programa de Manejo es el instrumento rector de la planeación y regulación del Bosque de Chapultepec, al establecer los usos de suelo, los lineamientos básicos para su manejo y administración, y las actividades permitidas o necesarias de ejecutar para cada zona.
Más Noticias
Gobierno de Puebla combate al “cártel de las concesiones”
Autoridades estatales revelan la existencia de contratos heredados que comprometen recursos públicos y dificultan la recuperación de servicios

Cuántos vasos de refresco al día incrementan el riesgo de desarrollar hígado graso no alcohólico
Aunque muchas personas lo desconocen un elevado consumo de azúcar incrementa en gran medida el riesgo de padecer esta condición

La Universidad Rosario Castellanos se prepara para abrir 202 mil nuevos lugares en 2030
Actualmente, la UNRC opera con nueve planteles distribuidos en distintas entidades

El truco de cocina que hará que tus papas fritas queden extra crujientes
Descubre cómo una combinación precisa de técnicas y tiempos puede cambiar por completo la textura y el sabor de este clásico de la gastronomía internacional

Por qué el partido México vs Portugal para inaugurar el Estadio Azteca con Cristiano Ronaldo tendría problemas
la expectativa internacional crece ante la posible presencia del astro luso y la reapertura del estadio icónico


