
Madres, hijas y hermanas del colectivo de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme localizaron cinco fosas clandestinas con restos humanos en un terreno baldío ubicado al sur de Hermosillo.
A través de sus redes sociales, las buscadoras informaron sobre los resultados positivos que dejó su jornada de rastreo sobre la comunidad de San José de Guaymas, una región perteneciente al Este del puerto sonorense.
Con pico y pala las madres buscadoras se lanzaron a la región para la segunda jornada de búsqueda, en la cual -afirmaron- lograron identificar tres fosas clandestinas con restos humanos en su interior, sin embargo, será hasta que culminen los trabajos periciales cuando se pueda dar certeza sobre la cantidad de víctimas al interior de las fosas.
Previo al video que publicaron esta tarde en sus redes sociales, el colectivo confirmó el hallazgo de otras 5 fosas clandestinas en las que descubrieron además de restos humanos, ropa y artículos personales que podrían ayudar a la identificación de las víctimas.
Calcetas, tenis, cinturones, camisas, pantalones, collares, shorts y pañuelos fueron sólo algunos de los artículos desenterrados por las Guerreras Buscadoras, quienes pidieron a todas las personas con familiares desaparecidos acudir a las autoridades competentes para que les realicen exámenes de ADN que ayuden a la identificación de las víctimas.
Más de 100 fosas clandestinas en Sonora
De acuerdo al Mapa de Hallazgos de Fosas Clandestinas de la Secretaría de Gobernación, en el estado de Sonora se han detectado 154 entierros ilegales entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de abril de 2023, mientras que el número total de personas desaparecidas y no localizadas en la entidad asciende a 4 mil 699 reportes.
A la espera de que las autoridades federales actualicen los datos referentes al número de fosas clandestinas, conviene recordar que a inicio de 2024 se reportó el hallazgo de 30 entierros ilegales en la zona entre el desierto de Sonora y el Mar de Cortés.

Las fosas fueron descubiertas después de una jornada de búsqueda por el predio conocido como El Choyudo, al cual llegaron gracias a una llamada anónima que las alertó sobre la posible presencia de restos humanos. Después de comenzar a excavar, los colectivos de madres y guerreras buscadoras lograron desenterrar los restos que podrían pertenecer a más de 50 víctimas.
En la búsqueda en El choyudo participaron las Madres Buscadoras de Sonora y las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, dando como resultado la congregación de más de 60 mujeres, entre abuelas, madres, esposas, hermanas, tías, sobrinas e hijas que tomaron picos y palas para salir a buscar a sus seres queridos que salieron de casa y nunca más regresaron.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este domingo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Este platillo mexicano es aliado para combatir el resfriado y fortalecer las defensas
La gastronomía mexicana ofrece una amplia variedad de opciones, útiles para mejorar el estado de salud

¿Cuál es la temperatura promedio en Acapulco de Juárez?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Las últimas previsiones para Ecatepec: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
