
El jengibre es una raíz es de origen asiático cuyo consumo se ha popularizado por su uso como antioxidante, analgésico y antioxidante. Tiene propiedades nutricionales, medicinales y decenas de usos y preparaciones en la cocina.
Con su sabor ligeramente picante, puede tomarse tanto como aderezo para nuestros platos como en infusión, e ingerido antes de ir a dormir puede traer beneficios para nuestro organismo, aunado a que es una infusión libre de cafeína.
Propiedades
- Puede ayudar a combatir infecciones.
- Contiene propiedades antiinflamatorias.
- Puede ayudar a mejorar las nauseas.
- Mejora los dolores menstruales.
- Puede ayudar a la pérdida de peso.
- Mejora la indigestión crónica.
- Eficaz para combatir los síntomas de la osteoartritis.
- Puede bajar los niveles de colesterol.
- Mejora la salud cardiovascular.
- Contiene gingerol, una sustancia que puede ayudar a prevenir el cáncer.
- Puede mejorar la función cerebral y proteger contra la enfermedad de Alzheimer.
Por la noche
Uno de los secretos para descansar por la noche reside en tener buen descanso para estar en plena forma física al día siguiente, ya que la falta de sueño contribuye a desajustes en los niveles de glucosa, cansancio y sensación de hambre durante la jornada posterior.
Sin duda, lo que consumimos antes de ir a dormir influyen en el descanso, la cafeína y el azúcar son sustancias prohibidas si queremos hacerlo adecuadamente; consumir una infusión de jengibre no sólo ayuda a garantizar el sueño, sino que activa el metabolismo e incluso, ayuda a quemar grasa mientras dormimos.
También refuerza el sistema inmunológico, además de que contribuye a la reducción de peso, mediante la limpieza del colon, ya que un buen sistema digestivo favorece el buen funcionamiento de todo el organismo.
Alerta
Se recomienda consumir menos de cuatro tazas al día para evitar contraindicaciones como: irritación estomacal, náuseas o inflamación, diarrea o producir alergias a sus componentes naturales, además de que la población con las siguientes características debe evitar su consumo:
- Personas con cálculos biliares.
- Mujeres en embarazo o lactancia.
- Personas que tomen medicamentos anticoagulantes.
- Personas que tomen medicamentos para la diabetes.

Más Noticias
¿Es legal que a los músicos y actores no se les pague igual? Esto dice la LFT
La industria del espectáculo presenta reglas únicas para quienes actúan o interpretan música

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de septiembre: servicio lento en la Línea 1 del MB por manifestación
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

El último libro de Julieta Fierro será presentado en el Museo Nacional de Antropología como homenaje
Su último libro, Astronomía, ¿para qué?, publicado por Sexto Piso,

Temblor hoy 23 de septiembre en México: se registró un sismo de 4.2 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Aseguran que Ricardo Pérez quiso conquistar a otra famosa de Televisa antes de enamorar a Susana Zabaleta
Señalan que el comediante intentó ligar con esta conductora de televisión
