
En Cancún, Quintana Roo, sujetos armados atacaron la vivienda del periodista César Guzmán, director de la página de información policíaca Código Rojo. Los hechos ocurrieron la noche de este martes 16 de julio.
De acuerdo con los primeros reportes, los atacantes viajaban a bordo de una motocicleta y dispararon en al menos seis ocasiones para luego darse a la fuga. Hasta el momento no se tiene conocimiento de personas muertas o lesionadas.
Al lugar llegaron elementos de la policía municipal, seguidos por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, que abrió una carpeta de investigación por estos hechos. De acuerdo con Nmás, el periodista fue atendido por una crisis nerviosa.
En imágenes compartidas a través de redes sociales se pueden ver algunos ventanales con impacto de arma de fuego, algunos más quebrados.
Fue el propio reportero que pidió auxilio al número de emergencias 911, donde informó que sujetos a bordo de una motocicleta habían disparado contra su vivienda, la cual se ubica en la Región 201, fraccionamiento Haciendas Real del Caribe.

El reportero informó que solo sufrió una caída dentro de su domicilio a la hora de los disparos, por lo que pidió una ambulancia para su valoración médica. Cabe recordar que César Guzmán estaba en el Mecanismo de Protección a Periodistas y contaba con escoltas, pero se lo retiraron hace dos años.
Aumentaron agresiones contra la prensa
La organización Artículo 19 ha publicado su informe sexenal sobre la violencia contra la prensa en México. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la situación de la libertad de expresión y acceso a la información ha empeorado significativamente, según el reporte.
Se registraron 3 mil 408 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, con 561 incidentes en 2023, lo que representa una agresión cada 14 horas. Entre estos actos de violencia se incluyen el asesinato de al menos 46 periodistas y la desaparición de cuatro más durante dicho periodo.

Comparativamente, el informe señala un incremento del 62.13% en las agresiones respecto al sexenio de Enrique Peña Nieto. El estudio destaca que uno de cada tres incidentes de violencia ocurren en línea.
El Estado mexicano es identificado como el principal agresor, con 1.559 incidentes atribuidos a diversas autoridades, representando el 45.75% del total de agresiones.
La Ciudad de México encabeza la lista de estados con mayor número de agresiones, registrando 582 casos, seguida de Guerrero, Puebla, Quintana Roo y Veracruz. Sin embargo, estas agresiones se han presentado en todas las entidades federativas.
Artículo 19 también señaló 179 agresiones ocurridas durante las conferencias matutinas del presidente López Obrador, conocidas como “mañaneras”. Además, se reportaron 62 casos de discursos estigmatizantes por parte de autoridades municipales y estatales en 20 estados, con frases como “hampa del periodismo”, “hipócritas”, “prensa fifí”, “conservadores”, “fantoches”, “doble cara” y “corruptos”.
Más Noticias
Mijares anuncia su retiro: “La música ha sido mi mundo”
El famoso cantante mexicano se despidió de sus fans con un conmovedor mensaje

Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 8 de abril
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Puerto Vallarta registra temblor de magnitud 4.0
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

¿Tributo o plagio? Comparan la nueva canción de Miley Cyrus con icónico tema de Paulina Rubio
La estrella estadounidense adelantó que su nuevo disco es más experimental en comparación a sus producciones anteriores

Estas son las seis reformas laborales avanzadas en el Congreso; están por discutirse en el pleno
Las propuestas incluyen desde propinas hasta licencias por luto; pendientes, siete proyectos para reducir la jornada laboral a 40 horas
