
Durante la segunda mitad del siglo XX, en la Ciudad de México (CDMX) comenzó a expandirse el modelo de vivienda de las unidades habitacionales. En la actualidad existen más de 11 mil conjuntos de interés social y privado, no obstante, el antecedente de dichas estructuras de vivienda tiene su origen antes de la década de 1950.
De acuerdo con información del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), en todo el territorio capitalino existen 728 mil 460 viviendas al interior de las unidades habitacionales, las cuales son hogar de cerca de 3 millones 642 mil 300 habitantes. Y es que el boom de las construcciones tuvo lugar a partir de que un presidente mexicano inauguró el primer conjunto de dicho tipo.
Aunque la construcción de unidades habitacionales continuó a lo largo del siglo XX, el político mexicano que inauguró el primer conjunto habitacional quedó inmortalizado en el nombre de la obra que llegó a ser considerada como la más innovadora en todo el territorio nacional e, incluso, de América Latina.

¿Con qué presidente inició la construcción de unidades habitacionales en CDMX?
Ubicado en el cruce de la avenida Coyoacán y la calle Félix Cuevas, de la alcaldía Coyoacán, se ubica el conjunto habitacional que figura por haber sido el primero de su tipo en ser construido en la Ciudad de México (CDMX). El Centro Urbano Presidente Miguel Alemán, también conocido como CUPA, lleva el nombre del personaje que abrió paso a la construcción masiva de dichos proyectos en la capital.
En pleno milagro mexicano, durante su sexenio, es decir entre 1946 y 1952, el presidente Miguel Alemán Valdés incentivó la construcción de proyectos de infraestructura y modernización en toda la República Mexicana. Uno de los más significativos fue el proyecto para garantizar la vivienda a un sector de la población capitalina.
En ese sentido, un año después de haber asumido el Poder Ejecutivo Federal, comenzó la construcción del CUPA. La inauguración aconteció el 2 de septiembre de 1949 y aunque se posicionó como una alternativa para cumplir el derecho a la vivienda, la obra solamente benefició a trabajadores del estado.

El CUPA fue inaugurado el 2 de septiembre de 1949, en el tercer año del sexenio de Miguel Alemán Valdés, y dicha acción formalizó uno de los proyectos más novedosos en una ciudad cuyo paisaje no había albergado hasta entonces estructuras de dicho tipo.
Mario Pani y los ingenieros Salvador Ortega y Bernardo Quintana desarrollaron un diseño basado en el modelo funcionalista de Le Corbusier. Este enfoque, aplicado previamente en la Unité d’Habitation de Marsella en Francia, fue adaptado por Pani con modificaciones específicas para mejorar la ventilación interna.
El proyecto incluyó nueve edificios de 13 niveles y seis edificios adicionales de tres niveles, construidos en un patrón de zigzag. Este diseño permitió la creación de 1,080 viviendas utilizando solo el 20 por ciento del terreno total disponible.
Pani introdujo innovaciones de circulación interna dentro del esquema funcionalista para mejorar la ventilación, demostrando una adaptación del modelo de Le Corbusier a las necesidades locales.

Las obras de modernización e infraestructura no solo estuvieron reflejadas en el Centro Urbano Presidente Miguel Alemán. El político nacido el 27 de septiembre de 1903 en el estado de Veracruz también puso la primera piedra en la construcción de la Ciudad Universitaria, promovió la edificación del Auditorio Nacional, así como del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Además de la ampliación de carreteras y vías férreas, el sexenio de Miguel Alemán también heredó la modernización del puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, cuyo andador principal lleva su nombre, entre otras obras.
Más Noticias
SOG presenta Élite Mexa, el álbum que fusiona las potencias urbanas de Colombia y México | ENTREVISTA
El productor colombiano, conocido por trabajar con Feid, Ryan Castro o Blessd, platicó con Infobae México acerca de su nuevo proyecto en donde sólo colabora con artistas mexicanos

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 4 de julio
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en el Valle de México. Aquí el reporte de las 15:00

El principal indicador de la BMV registró alza de 0,15% al cierre de este 4 de julio
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

¿No es famoso? Andrea Legarreta cuestiona a Aarón Mercury tras convertirse en habitante de La Casa de los Famosos México
La conductora de “Hoy” no dudó en preguntar sobre la carrera del creador de contenido

Con Rayos Gamma detectan más de una tonelada de metanfetamina oculta en la caja de un camión en Baja California Sur
El vehículo transportaba la droga del estado de Sinaloa a La Paz
