
Una alegre y colorida peregrinación llegó este miércoles 17 de julio de 2024 a la Basílica de Guadalupe, se trata de la comunidad integrada por payasos circenses, quienes emprendieron su trayecto para llegar al gran templo.
Se trata de la edición número 44 en la que la comunidad de payasos se desplaza desde la Glorieta de Peralvillo hasta la Basílica, la cual se ubica en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México (CDMX).
Peregrinación de payasos a la Basílica de Guadalupe
Los peregrinos llevaron a cabo un trayecto en donde avanzaron por Calzada de Guadalupe desde la alcaldía Cuauhtémoc, hasta Juan Fray de Zumárraga o Calzada de los Misterios, hasta llegar finalmente a la Basílica.

A través de redes sociales se compartieron videos en donde se puede ver cómo fue el paso de la comunidad de payasos a través de las calles aledañas al templo.
Al frente de la peregrinación se puede ver que las personas llevan un carrito similar a los de supermercado lleno de flores y sobre ellas traen una figura de la virgen de Guadalupe.
Entre niñas, niños, mujeres y hombres, se puede ver como van todos con la característica pintura de payaso o con el atuendo que los caracteriza, además de que amenizan su recorrido con diferentes objetos de sonido como silbatos y tambores.
Algo que le da un toque distintivo a esta peregrinación es la actitud y alegría con la que cada uno de los fieles acuden, pues además de portar trajes llamativos, narices rojas y pintura multicolor, se les observa con mucho entusiasmo.
¿Por qué los payasos circenses realizan una peregrinación a la Basílica de Guadalupe?
De acuerdo con lo que los participantes de esta peregrinación han revelado a diversos medios de comunicación es que acuden con la intención de agradecer por que tienen trabajo.
Además, consideran que cuentan con un trabajo muy noble, ya que su labor es divertir a las personas y hacerlas pasar un gran rato a través de la risa.
Una vez que la comunidad de payasos arriba a la Basílica, ofrecen sus oraciones y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe, ya que dicho acto de devoción se ha convertido en una tradición que año con año se realiza.
La importancia de la cultura de los payasos en México
La cultura de los payasos en México tiene profundas raíces históricas y sociales. Los payasos han sido figuras emblemáticas en la cultura popular mexicana, presentes en circos, fiestas, eventos públicos y programas de televisión.
La tradición circense en México es una de las más antiguas de América Latina, y los payasos son uno de sus elementos más destacados. Los payasos mexicanos suelen caracterizarse por trajes coloridos y maquillaje llamativo, realizando rutinas que combinan comedia física, mímica y sátira social.
Una figura icónica en la televisión mexicana fue Ricardo González, conocido como “Cepillín”, quien inició su carrera en la década de 1970. Su programa de televisión fue un éxito, y su influencia perdura hasta hoy.

En las calles, los payasos también desempeñan un rol importante. En lugares como el Zócalo de Ciudad de México, es común encontrar payasos callejeros que entretienen a transeúntes con chistes, trucos y globoflexia.
Además, en algunas regiones del país, los payasos tienen un papel en festividades tradicionales y, en ciertos eventos religiosos, se les involucra como parte de la celebración.
A pesar de la popularidad y el cariño hacia los payasos, también existen desafíos. Muchos de ellos enfrentan dificultades económicas y carecen de prestaciones laborales. Organizaciones y gremios de payasos han surgido para luchar por sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo.
La cultura de los payasos en México sigue evolucionando, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos, pero conservando siempre su espíritu de alegría y entretenimiento.
Más Noticias
Los mejores mercados de la CDMX para conseguir todo para tu ofrenda
La cercanía del Día de Muertos impulsa a las familias a buscar los mejores lugares para conseguir lo esencial para mantener la tradición

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Ocotlán de Morelos
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cómo limpiar la funda de tu celular y dejarla reluciente con esta poderosa mezcla
Una fórmula sencilla de ingredientes cotidianos elimina bacterias y manchas de las carcazas, lo que ayuda a reducir riesgos de contaminación

Los mejores memes que dejó el triunfo de la Máquina Azul sobre las Águilas del América
Entre imágenes creativas y comentarios virales en redes, aficionados del Cruz Azul celebraron su nuevo posicionamiento

Aprende cómo tomar los signos vitales y qué indican sobre la salud de una persona
La correcta medición de estos parámetros ayuda a detectar alteraciones fisiológicas en el estado de una persona
