
Ante el incremento de casos de Covid-19 en el país, volvió a surgir la importancia de vacunarse para prevenir complicaciones en caso de ser contagiado. A pesar de que se trata de una enfermedad que ataca a varias personas, la Secretaría de Salud siempre ha declarado cuáles son los sectores de la población que más deben estar al tanto de este mal.
Por ello, en este espacio digital recordaremos quiénes deberían aplicar un refuerzo de la vacuna. Y es que en las últimas semanas han aumentado los contagios del coronavirus. De acuerdo con el período del 30 de junio al 6 de julio, se observa un alza de al menos el 28%.
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud, se detectó un aumento de al menos 23% de los casos durante la semana 26, ya que en semanas anteriores había hasta 16%.
En forma general, se dio a conocer que se han confirmado que suman 8 mil 75 casos en lo que va del año. Además de una cifra de 375 personas que han muerto en 2024 por la misma causa.
El reporte también reveló que, las entidades con mayor número de casos Covid-19 son: Ciudad de México (25.8%); Querétaro (8.7%); Estado de México (8.5%); Nuevo León (6.3%) y Puebla (4.6%).
¿Quiénes deberían vacunarse?
De acuerdo con las autoridades sanitarias, las personas más vulnerables deberán considerar inyectarse por este mal, tales como son:
- Mujeres embarazadas
- Personas con sobrepeso
- Mayores de 50 años
- Ciudadanos con enfermedades crónicas
- Personal de Salud
Incluso, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México llamó a la ciudadanía a aplicarse un refuerzo en contra del virus. A través de sus redes sociales dio a conocer dónde podrá aplicarse la dosis correspondiente contra este mal.

De acuerdo con la autoridad sanitaria, las personas mayores de 18 años podrán acudir a cualquier centro de salud y solicitar la inoculación.
En este momento tienen disponible la vacuna Sputnik-V. Para conocer las alcaldías que cuentan con vacunación podrá ingresar al siguiente acceso. Aquí
La vacuna Sputnik-V fue una de las primeras en ser registrada en el mundo y aprobada en 71 países para ser aplicada contra el coronavirus.
Según científicos, utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque crea una inmunidad más fuerte en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.
La seguridad, eficacia y ausencia de efectos adversos a largo plazo de las vacunas adenovirales, han sido demostradas en más de 250 estudios clínicos llevados a cabo a lo largo de dos décadas.
Más Noticias
Viernes violento en Acapulco: queman combi y balean a líder opositor; suman 17 homicidios en Semana Santa
La alcaldesa Abelina López Rodríguez evitó hablar de la violencia en la ciudad y mejor invitó a la población a participar en el tradicional desfile del Jolgorio “vengan a divertirse”

Rápido y Furioso X destaca entre las películas populares de Prime Video México
La última entrega de la saga recupera popular y se mantiene como la tercera película más vista del servicio de streaming de Amazon

La Pasión de Cristo es la favorita del catálogo de Netflix México durante Semana Santa
La representación cinematográfica de la vida de Jesús dirigida por Mel Gibson se convirtió en la película más vista de la semana en el catálogo de Netflix México

El jardinero causa sensación en el ranking de series de Netflix México
La serie de suspenso triunfó en su estreno y se mantiene como la serie más vista de la plataforma de streaming en México

Viuda de Fernando del Solar responde a las críticas por arrojar las cenizas del conductor al mar sin sus hijos
Anna Ferro enfrentó comentarios negativos al compartir que cumplió el último deseo del presentador
